Por F. Xavier Agulló. Por más que se acuñen términos como "diamantes de sangre" u "oro de sangre" seguirá sin existir una trazabilidad real de los productos derivados de dichos minerales.
La presión social que llevó a empresas del sector textilero a "inventar" la RSC para mejorar su reputación, fue reflejo de un creciente interés social en cómo se producían los productos, en general, en el Tercer Mundo o países en desarrollo.
Pero por más que pase el tiempo, oro y diamantes parecen ser sectores inmunes a tales prácticas, y las empresas extractoras o los gobiernos vinculados campan a sus anchas sin escrúpulos. Y eso que, no lo olvidemos, tanto extracción en muchos casos como comercialización van a cargo de empresas o países occidentales. Puntualmente aparecen casos, como el reciente de Zimbabue, con esclavitud y trabajo infantil, pero siempre es más de lo mismo y todo sigue igual.
Si bien en África la extracción corre a cargo de gobiernos corruptos, mafias o guerrillas, en Latinoamérica la extracción corre a cargo en general de empresas, canadienses en su mayoría. Se lleva a extremos de querer derretir un glaciar entero para la extracción del oro que yace debajo (entre Argentina y Chile, con el 'apoyo' de sendos gobiernos).
Respecto a la comercialización, nodos como Holanda son el punto o hub de distribución mundial de dichos productos en bruto. No parece que fuera a ser demasiado difícil el control de la trazabilidad pues todo pasa por el mismo sitio.
Es pues una cuestión de voluntades. Dado que depende de la política, que ya sabemos su inutilidad en cuestión de responsabilidad social y ética, y de quienes consumen dichos productos, en general clase alta que tiene nulo interés en cómo se han producido dichos productos, mientras sectores como el textilero hay sufrido cambios importantes, el oro y los diamantes siguen colgando de cuellos o muñecas de lujo mientras el cuero flajela las espaldas de quienes extraen los minerales o acosa al medio ambiente.
¿Hasta cuándo vamos a permitir que oro y diamantes sigan impunes a la responsabilidad social y al consumo responsable?
martes, 30 de junio de 2009
C&A extorsiona a su personal y cierra su filial argentina
Por Martín R. Santos. Hace tan sólo 22 días, llegó a mi casilla de correo una gacetilla de la Fundación C&A en la cual se anunciaba que durante este año la misma intensificaría su actividad gracias a un presupuesto de $3.000.000.
Las primeras líneas del artículo dicen: “En momentos tan complejos y difíciles, como los que mundialmente todos estamos viviendo, las organizaciones de la sociedad civil (como otros actores) se encuentran ante un doble desafío: mantener el trabajo de tantos años pero también generar, promover espacios desde donde adecuadamente se pueda dar respuesta a necesidades y problemáticas derivadas de la crisis. Con este complejo panorama, la Fundación C&A se prepara para iniciar su noveno año de trabajo dedicado a contribuir con la educación de calidad de niños, niñas y adolescentes…”.
Lo llamativo de esta comunicación es que hoy, la misma empresa que hace 7 días auspiciaba la semana de lectura bajo el lema “Leer es llegar más lejos”, ha comunicado de forma intempestiva a sus 1100 personas empleadas que ya no tendrían trabajo, pues había decidido (¿anoche?) cerrar sus locales en Argentina.
Siga leyendo >>> Blog Responsable ARGENTINA
Las primeras líneas del artículo dicen: “En momentos tan complejos y difíciles, como los que mundialmente todos estamos viviendo, las organizaciones de la sociedad civil (como otros actores) se encuentran ante un doble desafío: mantener el trabajo de tantos años pero también generar, promover espacios desde donde adecuadamente se pueda dar respuesta a necesidades y problemáticas derivadas de la crisis. Con este complejo panorama, la Fundación C&A se prepara para iniciar su noveno año de trabajo dedicado a contribuir con la educación de calidad de niños, niñas y adolescentes…”.
Lo llamativo de esta comunicación es que hoy, la misma empresa que hace 7 días auspiciaba la semana de lectura bajo el lema “Leer es llegar más lejos”, ha comunicado de forma intempestiva a sus 1100 personas empleadas que ya no tendrían trabajo, pues había decidido (¿anoche?) cerrar sus locales en Argentina.
Siga leyendo >>> Blog Responsable ARGENTINA
sábado, 27 de junio de 2009
Reportar para comparar con el sector y mejorar
Por F. Xavier Agulló. Recientemente las universidades andaluzas han desarrollado un modelo común para reportar ante sus grupos de interés. Lo interesante del proyecto no es tanto el modelo en si mismo (uno más) o la cuestión del reporte como tal, sino la posibilidad futura que las universidades puedan comparar sendos indicadores reportados y poder así comparar y mejorar. De hecho tienen previsto un observatorio para la responsabilidad social universitaria.
Proyectos similares se han realizado por ejemplo en España en el sector de las cajas de ahorros (alrededor de la organización que las agrupa y representa, la CECA), los puertos españoles (a través de Puertos del Estado) o las entidades que trabajan para colectivos con discapacidad en Cataluña (alrededor de la organización Coordinadora de Tallers).
Estas iniciativas muestran el interés creciente por el benchmarking intrasectorial. La comparativa intersectorial ya es más difícil, a menos que avance la iniciativa del reporte en formato XBRL de AECA. En cualquier caso parece que se añaden beneficios al hecho de reportar.
Proyectos similares se han realizado por ejemplo en España en el sector de las cajas de ahorros (alrededor de la organización que las agrupa y representa, la CECA), los puertos españoles (a través de Puertos del Estado) o las entidades que trabajan para colectivos con discapacidad en Cataluña (alrededor de la organización Coordinadora de Tallers).
Estas iniciativas muestran el interés creciente por el benchmarking intrasectorial. La comparativa intersectorial ya es más difícil, a menos que avance la iniciativa del reporte en formato XBRL de AECA. En cualquier caso parece que se añaden beneficios al hecho de reportar.
Los nuevos autos híbridos: Honda Insight y Toyota Prius
Por F. Xavier Agulló. Este año aparece en el mercado europeo (no sé como andará en el americano) el Honda Insight Concept, primer vehículo pensado como híbrido de la marca, mientras que aparecerá una nueva versión del ya conocido Toyota Prius.
De entrada huelga señalar la similitud de su aerodinámica, acaso porqué el túnel del viento no ha permitido a Honda encontrar mejora sustancial respecto al auto competidor. Tampoco va a superar al Prius en potencia ni en consumo ni, por lo tanto, en emisiones de CO2.
Pero la gran ventaja del Insight va a ser su precio, unos 19.000 € respecto a los 24.000 € de su homónimo actual (aunque Toyota todavía no ha comunicado el precio de la nueva versión), hecho que va a permitar acaso una mayor popularización del vehículo híbrido, con precios más razonables. Parece pues que se dirija a un público más familiar y popular, atendiendo además al interesante confort interior.
Por su parte, el remozado Prius, sigue incidiendo más en tecnología que en confort, pues incorporará en su techo las células solares necesarias como para alimentar la climatización interior. Además, será de techo practicable, con un diseño que favorece la refrigeración sin
aumentar demasiado la resistencia al viento (y por lo tanto consumo y emisiones). Por el resto, pocos cambios, aunque del interior destaca el salpicadero totalmente cambiado y del exterior las nuevas ópticas delanteras en forma de flecha.
A ver si más marcas se animan con un híbrido.
Más información: comparativa más detallada y fotografías.
De entrada huelga señalar la similitud de su aerodinámica, acaso porqué el túnel del viento no ha permitido a Honda encontrar mejora sustancial respecto al auto competidor. Tampoco va a superar al Prius en potencia ni en consumo ni, por lo tanto, en emisiones de CO2.
Pero la gran ventaja del Insight va a ser su precio, unos 19.000 € respecto a los 24.000 € de su homónimo actual (aunque Toyota todavía no ha comunicado el precio de la nueva versión), hecho que va a permitar acaso una mayor popularización del vehículo híbrido, con precios más razonables. Parece pues que se dirija a un público más familiar y popular, atendiendo además al interesante confort interior.
Por su parte, el remozado Prius, sigue incidiendo más en tecnología que en confort, pues incorporará en su techo las células solares necesarias como para alimentar la climatización interior. Además, será de techo practicable, con un diseño que favorece la refrigeración sin
aumentar demasiado la resistencia al viento (y por lo tanto consumo y emisiones). Por el resto, pocos cambios, aunque del interior destaca el salpicadero totalmente cambiado y del exterior las nuevas ópticas delanteras en forma de flecha.
A ver si más marcas se animan con un híbrido.
Más información: comparativa más detallada y fotografías.
Proponen veeduría mundial reguladora de la RSC dentro de la ONU
Por F. Xavier Agulló. "La organización Jus Semper Global Alliance de EEUU ha propuesto recientemente la creación de una Autoridad Reguladora de las Corporaciones Transnacionales (WTNCRA, en inglés). El WTNCRA sería un organismo autónomo con presupuesto de las Naciones Unidas y con el mandato de llevar a cabo investigaciones a petición de terceros y por propia iniciativa.
Los objetivos del WTNCRA serían que las empresas rindan cuentas a la sociedad civil por el impacto de su actividad, así como los gobiernos para regular las prácticas comerciales, velar para que las empresas transnacionales respeten los derechos humanos, ambientales, laborales y otros acuerdos pertinentes, y aceptar los informes de violaciones de las autoridades públicas o la petición y si hay un caso de responder, presentar una acusación ante la Corte Penal Internacional" (texto extraído de ComunicaRSE).
Tema interesante donde los haya. Desde hace ya tiempo vengo pensando en cómo las veedurías son una interesante vía para el escrutinio de la RSC de los agentes sociales y por lo tanto el fomento de territorios socialmente responsables. Más aún si como en la propuesta de Jus Semper Global Alliance se señala que es una iniciativa de la sociedad civil, como debe ser una veeduría ciudadana, aunque apunten el auspicio de la ONU, que le quita carácter ciudadano y le da más tono corporativo, al estilo de otras veedurías como observatorios o asociaciones de consumo.
El WTNCRA tomaría iniciativa ante alegaciones de gobiernos, ONG registradas y petición pública, se supone que de un grupo de personas individuales. Luego se iniciaría un proceso de investigación. En la evaluación tomaría como mínimos de contraste los diez principios del UN Global Compact.
La iniciativa es sin duda interesante, en un mundo global con corporaciones globales que no entienden de fronteras, tiene que existir algún tipo de escrutinio de la actuación responsable de las organizaciones. La cuestión es que limitarlo a empresas me parece muy miope. Es habitual que todo el mundo exija RSC a las empresas, y se olvide de llevar a cabo su propia responsabilidad social, incluso a nivel individual. Es pues como un órgano de este tipo tendría mucho más sentido si es posible que tome escrutinio de todo agente social, incluida de hecho la propia ciudadanía de cada territorio.
La actuación de esta veeduría generaría incentivos o premios a los agentes socialmente responsables, y castigo o frenos a los irresponsables, partiendo de la base que no se parte de mínimos legales necesariamente, sino mínimos éticos o socialmente responsables. Ahí en cualquier caso podrían aparecer las discrepancias de 'interpretación'. Pero herramientas hechas con suficiente participación como la ISO 26000, las AA1000, la SGE 21 o el propio Pacto Mundial de las NU son en principio un interesante punto de partida para la evaluación de la veeduría que se propone.
Los objetivos del WTNCRA serían que las empresas rindan cuentas a la sociedad civil por el impacto de su actividad, así como los gobiernos para regular las prácticas comerciales, velar para que las empresas transnacionales respeten los derechos humanos, ambientales, laborales y otros acuerdos pertinentes, y aceptar los informes de violaciones de las autoridades públicas o la petición y si hay un caso de responder, presentar una acusación ante la Corte Penal Internacional" (texto extraído de ComunicaRSE).
Tema interesante donde los haya. Desde hace ya tiempo vengo pensando en cómo las veedurías son una interesante vía para el escrutinio de la RSC de los agentes sociales y por lo tanto el fomento de territorios socialmente responsables. Más aún si como en la propuesta de Jus Semper Global Alliance se señala que es una iniciativa de la sociedad civil, como debe ser una veeduría ciudadana, aunque apunten el auspicio de la ONU, que le quita carácter ciudadano y le da más tono corporativo, al estilo de otras veedurías como observatorios o asociaciones de consumo.
El WTNCRA tomaría iniciativa ante alegaciones de gobiernos, ONG registradas y petición pública, se supone que de un grupo de personas individuales. Luego se iniciaría un proceso de investigación. En la evaluación tomaría como mínimos de contraste los diez principios del UN Global Compact.
La iniciativa es sin duda interesante, en un mundo global con corporaciones globales que no entienden de fronteras, tiene que existir algún tipo de escrutinio de la actuación responsable de las organizaciones. La cuestión es que limitarlo a empresas me parece muy miope. Es habitual que todo el mundo exija RSC a las empresas, y se olvide de llevar a cabo su propia responsabilidad social, incluso a nivel individual. Es pues como un órgano de este tipo tendría mucho más sentido si es posible que tome escrutinio de todo agente social, incluida de hecho la propia ciudadanía de cada territorio.
La actuación de esta veeduría generaría incentivos o premios a los agentes socialmente responsables, y castigo o frenos a los irresponsables, partiendo de la base que no se parte de mínimos legales necesariamente, sino mínimos éticos o socialmente responsables. Ahí en cualquier caso podrían aparecer las discrepancias de 'interpretación'. Pero herramientas hechas con suficiente participación como la ISO 26000, las AA1000, la SGE 21 o el propio Pacto Mundial de las NU son en principio un interesante punto de partida para la evaluación de la veeduría que se propone.
jueves, 25 de junio de 2009
Día de luto para la "justicia universal"
Por F. Xavier Agulló. La justicia es la virtud social por excelencia. Aristóteles afirma que la justicia universal representa la suma de virtudes en las relaciones sociales. Hoy en España hemos perdido alguna de esas virtudes.
Aunque hacía meses que se venía cociendo, no es menos doloroso el día que efectivamente se produce. En el día de hoy el parlamento español ha limitado la actuación de la Audiencia Nacional en materia de jurisdicción universal a los casos en los que existan víctimas españolas o en los que los responsables del delito se encuentren en España.
Ello implica que para que la justicia española pueda actuar en abusos a derechos humanos o delitos internacionales a partir de ahora, serán necesarias dichas condiciones. Es cierto que la justicia universal había provocado algunos excesos por parte de algún juez mediático, pero no es menos cierto que ninguno de los casos era ilegítimo.
Lo más triste es que el parlamento español aprobó dicho retroceso legal por amplia mayoría. Está claro que priman los intereses diplomáticos y económicos a los sociales. Afirma la clase política que ha aprobado una reforma legal que disminuye la protección legal de la Humanidad entera, no sólo la española, que de esta forma se armoniza con los sistemas legales de los países de nuestro entorno. Cierto es que pocos países del mundo tenían en sus legislaciones la jurisdicción universal, pero ello era una virtud y no un defecto, una de esas virtudes que ahora se han perdido.
Aunque hacía meses que se venía cociendo, no es menos doloroso el día que efectivamente se produce. En el día de hoy el parlamento español ha limitado la actuación de la Audiencia Nacional en materia de jurisdicción universal a los casos en los que existan víctimas españolas o en los que los responsables del delito se encuentren en España.
Ello implica que para que la justicia española pueda actuar en abusos a derechos humanos o delitos internacionales a partir de ahora, serán necesarias dichas condiciones. Es cierto que la justicia universal había provocado algunos excesos por parte de algún juez mediático, pero no es menos cierto que ninguno de los casos era ilegítimo.
Lo más triste es que el parlamento español aprobó dicho retroceso legal por amplia mayoría. Está claro que priman los intereses diplomáticos y económicos a los sociales. Afirma la clase política que ha aprobado una reforma legal que disminuye la protección legal de la Humanidad entera, no sólo la española, que de esta forma se armoniza con los sistemas legales de los países de nuestro entorno. Cierto es que pocos países del mundo tenían en sus legislaciones la jurisdicción universal, pero ello era una virtud y no un defecto, una de esas virtudes que ahora se han perdido.
sábado, 20 de junio de 2009
Lo que Vicente Ferrer nos ha enseñado en cooperación internacional
Por F. Xavier Agulló. Vaya desde aquí mi más sentido pésame por un hombre que ha sido más que eso, una luz que ha guiado a millones de personas y un espíritu que jamás perecerá.
Vicente Ferrer nos ha dejado en su carne, pero no en su luz ni espíritu. Acaso sea poco conocido en Latinoamérica, pues la actividad de este catalán se ha centrado durante 40 años en Anantapur, India. Primero jesuita, luego laico filántropo, ha sido capaz de dejar una huella que trasciende la ayuda directa que recibieron más de dos millones y medio de personas en dicha árida y pobre región india.
A lo largo de su vida ha tenido que luchar contra vientos y mareas que amenazaban los cimientos de su proyecto de intervención directa. Primero la clase política india, a la misma Indira Gandhi no le gustó inicialmente su 'interferencia', pero también ha tenido que luchar para mantener la captación de fondos en Occidente, en especial Cataluña y España en general, donde su fundación tiene la mayoría de apadrinamientos.
El modelo de cooperación que ha defendido siempre ha sido el de una vinculación directa entre donantes y personas beneficiarias, a través del apadrinamiento de niñas y niños. Ello crea un vínculo emocional. Modelo diametralmente opuesto al mayoritario en la actualidad, el de contrapartes locales, basado básicamente en 'papeles' que quieren demostrar que los proyectos existen.
Lo cierto es que ni las grandes oenegés como Oxfam International ni las agencias gubernamentales de cooperación internacional, pueden garantizar que los proyectos financiados con contrapartes locales existan de verdad, simplemente porqué no hay vinculación directa entre donantes y personas beneficiarias, sólo 'papeles'.
El modelo de intervención directa, a menudo vinculado con el de apadrinamiento de la infancia, sí puede garantizarlo en mayor medida, pues la entidad que capta y la que actúa es la misma. Ello implica a menudo actuar en países o regiones muy concretas. Desconfiemos pues de aquellas oenegés que nos digan que actúan en 30, 50 o 70 países, pues ninguna garantía hay de que lleguen los fondos.
Cierto es que el caso de intervención direta de Fundación Vicente Ferrer es casi el único que seguramente no ha generado odios en el resto del Tercer Sector, seguramente por su total especialización en una única región en la India. Pero no han tenido la misma suerte otros proyectos, como sabemos, como el de Fundación Intervida. De hecho, el origen de la misma está precisamente en que entre 1.992 y 1.994 fueron la entidad que captaba fondos para Vicente Ferrer en España, en un momento en que peligró el proyecto de Ferrer por falta de ellos, cuando Action Aid y Ayuda en Acción especialmente le avisaron de que le retiraban su apoyo.
Después de discrepancias en 1.994 con los fundadores de Intervida, Ferrer optó por crear su propia fundación que llevó su nombre desde entonces, captando dinero que la misma invertía en Anantapur. El proyecto de Intervida luego tomaría nuevos rumbos más expansivos y mercantilistas, que sí generaron éstos odio en el Tercer Sector del modelo de contrapartes, en especial en Intermón Oxfam y la Confederación Española de ONGD. Pero mantendría el espíritu de intervención directa, apadrinamientos y acciones localizadas en regiones concretas a largo plazo.
Conocemos el final de dicha historia, y no la repetiremos ahora, pero el modelo de intervención directa, en estado puro, nos lo ha ejemplarizado Vicente Ferrer, un hombre que fue más que un hombre, fue luz y espíritu que jamás perecerán. Ojalá las ONG de Desarrollo aprendan algo de este genial catalán universal.
Vicente Ferrer nos ha dejado en su carne, pero no en su luz ni espíritu. Acaso sea poco conocido en Latinoamérica, pues la actividad de este catalán se ha centrado durante 40 años en Anantapur, India. Primero jesuita, luego laico filántropo, ha sido capaz de dejar una huella que trasciende la ayuda directa que recibieron más de dos millones y medio de personas en dicha árida y pobre región india.
A lo largo de su vida ha tenido que luchar contra vientos y mareas que amenazaban los cimientos de su proyecto de intervención directa. Primero la clase política india, a la misma Indira Gandhi no le gustó inicialmente su 'interferencia', pero también ha tenido que luchar para mantener la captación de fondos en Occidente, en especial Cataluña y España en general, donde su fundación tiene la mayoría de apadrinamientos.
El modelo de cooperación que ha defendido siempre ha sido el de una vinculación directa entre donantes y personas beneficiarias, a través del apadrinamiento de niñas y niños. Ello crea un vínculo emocional. Modelo diametralmente opuesto al mayoritario en la actualidad, el de contrapartes locales, basado básicamente en 'papeles' que quieren demostrar que los proyectos existen.
Lo cierto es que ni las grandes oenegés como Oxfam International ni las agencias gubernamentales de cooperación internacional, pueden garantizar que los proyectos financiados con contrapartes locales existan de verdad, simplemente porqué no hay vinculación directa entre donantes y personas beneficiarias, sólo 'papeles'.
El modelo de intervención directa, a menudo vinculado con el de apadrinamiento de la infancia, sí puede garantizarlo en mayor medida, pues la entidad que capta y la que actúa es la misma. Ello implica a menudo actuar en países o regiones muy concretas. Desconfiemos pues de aquellas oenegés que nos digan que actúan en 30, 50 o 70 países, pues ninguna garantía hay de que lleguen los fondos.
Cierto es que el caso de intervención direta de Fundación Vicente Ferrer es casi el único que seguramente no ha generado odios en el resto del Tercer Sector, seguramente por su total especialización en una única región en la India. Pero no han tenido la misma suerte otros proyectos, como sabemos, como el de Fundación Intervida. De hecho, el origen de la misma está precisamente en que entre 1.992 y 1.994 fueron la entidad que captaba fondos para Vicente Ferrer en España, en un momento en que peligró el proyecto de Ferrer por falta de ellos, cuando Action Aid y Ayuda en Acción especialmente le avisaron de que le retiraban su apoyo.
Después de discrepancias en 1.994 con los fundadores de Intervida, Ferrer optó por crear su propia fundación que llevó su nombre desde entonces, captando dinero que la misma invertía en Anantapur. El proyecto de Intervida luego tomaría nuevos rumbos más expansivos y mercantilistas, que sí generaron éstos odio en el Tercer Sector del modelo de contrapartes, en especial en Intermón Oxfam y la Confederación Española de ONGD. Pero mantendría el espíritu de intervención directa, apadrinamientos y acciones localizadas en regiones concretas a largo plazo.
Conocemos el final de dicha historia, y no la repetiremos ahora, pero el modelo de intervención directa, en estado puro, nos lo ha ejemplarizado Vicente Ferrer, un hombre que fue más que un hombre, fue luz y espíritu que jamás perecerán. Ojalá las ONG de Desarrollo aprendan algo de este genial catalán universal.
jueves, 18 de junio de 2009
Cómo ser responsable si no se puede serlo
Por Jakson Velazquez. Mucho se ha hablado de un proyecto minero en el Tolima, El proyecto de La Colosa que se proyecta como uno de las reservas más importantes de oro en Colombia. El debate se sitúa entre si se debe o no explotar, ya que se afectarían bosques y acuíferos importantes de la región. Sin embargo, se debería preguntar la opinión pública ¿Cómo podría una empresa que se dedica a la explotación de recursos naturales no renovables no hacerlo? La responsabilidad social de una empresa a veces entra en conflicto con su misma razón de ser, sobre todo cuando de medio ambiente se trata. ¿Entonces como se puede ser social y ambientalmente responsable en estos casos?
• Como una empresa de tabaco podría como parte de su campaña de responsabilidad social desestimular el consumo de tabaco? Así se podrían tener ambientes más limpios en sitios cerrados…
• ¿Como una empresa de licores podría lanzar una campaña para que nadie se pasara de copas? Así se podrían tener menores índices de riñas callejeras como se ha comprobado en medidas restrictivas al consumo en ciertos lugares.
La invitación queda abierta a ampliar los ejemplos.
Publicado en Blog Responsable COLOMBIA
• Como una empresa de tabaco podría como parte de su campaña de responsabilidad social desestimular el consumo de tabaco? Así se podrían tener ambientes más limpios en sitios cerrados…
• ¿Como una empresa de licores podría lanzar una campaña para que nadie se pasara de copas? Así se podrían tener menores índices de riñas callejeras como se ha comprobado en medidas restrictivas al consumo en ciertos lugares.
La invitación queda abierta a ampliar los ejemplos.
Publicado en Blog Responsable COLOMBIA
Construyendo Cimientos Sólidos de RSE
Por Daniela Mendoza Reynolds. Fundada el 24 de septiembre de 1925 con el propósito de producir y comercializar cemento inició sus actividades La Sociedad Boliviana de Cemento S.A. - SOBOCE S.A. ubicada en la localidad de Viacha – La Paz.
Direccionada bajo la política de destinar el 10% de sus utilidades a proyectos y actividades de RSE la empresa actúa en función a tres líneas de acción; la primera orientada a revalorizar el patrimonio cultural y natural del país y apoyar el desarrollo del turismo; la segunda enfocada en apoyar al microempresariado productivo y generar empleo y por último una tercera dedicada a promover niñez y juventud competitivas.
Siga leyendo >>> Blog Responsable BOLIVIA
Hoy en día, cuenta con cuatro plantas de cemento situadas en los departamentos de La Paz, Oruro, Santa Cruz y Tarija, operando cuatro plantas de hormigón premezclado y una planta de agregados pétreos.
Con más de 80 años en el mercado, se constituye en la empresa productora de cemento más importante de Bolivia, generando en todas sus operaciones más de 3.500 empleos directos e indirectos. Comprometida con el desarrollo sostenible de Bolivia, SOBOCE S.A. tiene la misión de “mejorar las condiciones de vida de las comunidades donde se encuentran sus operaciones productivas y proveedores de materias primas, basándose en el principio de que todos los bolivianos tienen derecho a una vida digna con oportunidades en educación, salud, vivienda y trabajo.”
Direccionada bajo la política de destinar el 10% de sus utilidades a proyectos y actividades de RSE la empresa actúa en función a tres líneas de acción; la primera orientada a revalorizar el patrimonio cultural y natural del país y apoyar el desarrollo del turismo; la segunda enfocada en apoyar al microempresariado productivo y generar empleo y por último una tercera dedicada a promover niñez y juventud competitivas.
Siga leyendo >>> Blog Responsable BOLIVIA
miércoles, 17 de junio de 2009
Dos formas de entender el lenguaje no sexista
Por F. Xavier Agulló. A pesar que siga habiendo una parte importante de la población que sigue pensando que no merece la pena promover el lenguaje no sexista, sigo pensando que es un instrumento estupendo para perseguir la igualdad de oportunidades.
De hecho, en nuestra encuesta un 70% cree, a fecha de hoy, que nuestra guía es una iniciativa muy necesaria y útil, un 8% que es interesante pero como curiosidad y sólo un 22% que es una 'tontería'. Claro está que no es reflejo de la sociedad en general, pero sí es reflejo creo de quienes tienen inquietudes sociales. Además, nuestro grupo en Facebook 'Por un lenguaje no sexista' se acerca ya a las 400 adhesiones. Finalmente, 60 blogs se unieron ya a la campaña por un lenguaje no sexista.
Buena parte de quienes muestran contrariedad ante la propuesta es debido al desconocimiento de la cuestión. Pero sea como sea, ya a nadie se le ocurre hablar de 'el hombre' en referencia al 'ser humano' o la Humanidad. O sea que avances hay. Pero también es cierto que la propia forma de entender el lenguaje no sexista es diversa, tanto en intensidad como en amplitud.
En cuanto a la cuestión de la amplitud, hay una tendencia a un uso restrictivo no sexista del lenguaje sólo cuando hace referencia a colectivos concretos: ciudadanía, niñez, profesiones, etc. En estos casos es pues fácil encontrar usos no sexistas junto a otros sexistas pero que, a los ojos de quienes escriben, resulta menos ofensivo, pero creen que puede resultar excesivo una mayor extensión.
En cuanto a la intensidad, podemos fácilmente observar dos corrientes o formas de entender el lenguaje no sexista. Por un lado hay la corriente de querer visibilizar el colectivo que siempre ha estado oculto, el de las mujeres. Es así como las dobles formas o el uso de las barras ("/") o la @ resulta más habitual. Desde este punto de vista resulta también aceptable la creación o generalización del uso de términos en su versión de género femenino aunque exista el término de género común (p.e. cliente o presidente, que son de género común, serían de uso clienta o presidenta, términos también aceptados en el diccionario). También bajo esta corriente sería aceptable la creación de nuevos términos cuando no existan (p.e. miembra).
Por otro lado, la corriente de querer neutralizar el lenguaje prefiere el uso de los términos neutros o giros gramaticales para evitar los sexismos. Es así como leemos 'ciudadanía' en vez de 'ciudadanos' o 'quienes nos leen' en vez de 'lectores'. Se prefiere bajo esta óptica el uso de los términos de género común como 'cliente', 'presidente' o 'modista', a pesar de existir flexiones específicamente femeninas o masculinas ('modisto'). También esta corriente opta por la creación de nuevos términos de género común cuando ello es posible (p.e. 'usuariado'). Esta es la opción por la que se opta desde Blog Responsable.
En la práctica podemos encontrarnos con mezclas de ambas corrientes, o incluso versiones más extremas de ambas. Ninguna de ellas es mejor o peor que la otra en términos objetivos, todo depende de la voluntad subjetiva de quien habla o escribe. Y así debe ser, pues lo importante es la conciencia de que el uso de un lenguaje no sexista nos lleva a la igualdad de oportunidades.
Es así pues como ambas corrientes resultan legítimas. Desde un punto de vista de memoria histórica resulta claramente comprensible la corriente que busca visibilizar la mujer, aunque tiene como negativo el generar inflación de palabras, y da argumentos a quienes abogan por la 'economía lingüística'. Por su parte, la corriente que busca el lenguaje neutro tiene como inconveniente el no poder de facto en valor y evidenciar el lenguaje no sexista (es habitual que nadie se dé cuenta que en Blog Responsable usamos lenguaje no sexista, si no fuera por el logotipo).
De hecho, en nuestra encuesta un 70% cree, a fecha de hoy, que nuestra guía es una iniciativa muy necesaria y útil, un 8% que es interesante pero como curiosidad y sólo un 22% que es una 'tontería'. Claro está que no es reflejo de la sociedad en general, pero sí es reflejo creo de quienes tienen inquietudes sociales. Además, nuestro grupo en Facebook 'Por un lenguaje no sexista' se acerca ya a las 400 adhesiones. Finalmente, 60 blogs se unieron ya a la campaña por un lenguaje no sexista.
Buena parte de quienes muestran contrariedad ante la propuesta es debido al desconocimiento de la cuestión. Pero sea como sea, ya a nadie se le ocurre hablar de 'el hombre' en referencia al 'ser humano' o la Humanidad. O sea que avances hay. Pero también es cierto que la propia forma de entender el lenguaje no sexista es diversa, tanto en intensidad como en amplitud.
En cuanto a la cuestión de la amplitud, hay una tendencia a un uso restrictivo no sexista del lenguaje sólo cuando hace referencia a colectivos concretos: ciudadanía, niñez, profesiones, etc. En estos casos es pues fácil encontrar usos no sexistas junto a otros sexistas pero que, a los ojos de quienes escriben, resulta menos ofensivo, pero creen que puede resultar excesivo una mayor extensión.
En cuanto a la intensidad, podemos fácilmente observar dos corrientes o formas de entender el lenguaje no sexista. Por un lado hay la corriente de querer visibilizar el colectivo que siempre ha estado oculto, el de las mujeres. Es así como las dobles formas o el uso de las barras ("/") o la @ resulta más habitual. Desde este punto de vista resulta también aceptable la creación o generalización del uso de términos en su versión de género femenino aunque exista el término de género común (p.e. cliente o presidente, que son de género común, serían de uso clienta o presidenta, términos también aceptados en el diccionario). También bajo esta corriente sería aceptable la creación de nuevos términos cuando no existan (p.e. miembra).
Por otro lado, la corriente de querer neutralizar el lenguaje prefiere el uso de los términos neutros o giros gramaticales para evitar los sexismos. Es así como leemos 'ciudadanía' en vez de 'ciudadanos' o 'quienes nos leen' en vez de 'lectores'. Se prefiere bajo esta óptica el uso de los términos de género común como 'cliente', 'presidente' o 'modista', a pesar de existir flexiones específicamente femeninas o masculinas ('modisto'). También esta corriente opta por la creación de nuevos términos de género común cuando ello es posible (p.e. 'usuariado'). Esta es la opción por la que se opta desde Blog Responsable.
En la práctica podemos encontrarnos con mezclas de ambas corrientes, o incluso versiones más extremas de ambas. Ninguna de ellas es mejor o peor que la otra en términos objetivos, todo depende de la voluntad subjetiva de quien habla o escribe. Y así debe ser, pues lo importante es la conciencia de que el uso de un lenguaje no sexista nos lleva a la igualdad de oportunidades.
Es así pues como ambas corrientes resultan legítimas. Desde un punto de vista de memoria histórica resulta claramente comprensible la corriente que busca visibilizar la mujer, aunque tiene como negativo el generar inflación de palabras, y da argumentos a quienes abogan por la 'economía lingüística'. Por su parte, la corriente que busca el lenguaje neutro tiene como inconveniente el no poder de facto en valor y evidenciar el lenguaje no sexista (es habitual que nadie se dé cuenta que en Blog Responsable usamos lenguaje no sexista, si no fuera por el logotipo).
martes, 16 de junio de 2009
Somos la naturaleza
“Más que convivir con la naturaleza, debemos reconocer que formamos parte de ella”Por Leticia Rebeca Gasca. Este fin de semana lo describiría con tres palabras: mágico, enriquecedor y divertidísimo. Hice algo que menos de 1% de la humanidad ha experimentado: volar.
Con motivo del cumpleaños de mi novio fuimos a Tenancingo, Estado de México a volar en parapente, descender a rapel una roca natural en el cerro de La Malinche y además, conocer a gente muy interesante, apasionada del cielo y sobre todo, de la vida.
A quienes les he comentado lo que viví me preguntan, ¿qué se siente volar? Lo describiría como unos segundos de vértigo y muchos minutos de paz. Imagina sentir la libertad que sienten los halcones.
Siga leyendo >>> Blog Responsable MÉXICO
miércoles, 10 de junio de 2009
Activismo social desde Internet
Por Leticia Rebeca Gasca. ¿Has calculado cuántas horas a la semana estás frente a la computadora? Seguramente la cifra puede ser impresionante.
Imagina que dedicáramos sólo un par de minutos al día a realizar alguna forma de activismo desde la comodidad de nuestra computadora. ¿Cómo? Las opciones sobran:
Quizá la forma más sencilla es acceder al portal Donar sin Desembolsar, elegir la organización sin fines de lucro de tu preferencia, y por cada clic que des, una empresa patrocinadora donará cinco pesos mexicanos.
Si usas Facebook seguramente ya conoces la aplicación Causes, que te permite apoyar moral e incluso económicamente a las organizaciones de tu preferencia e invitar a tus amistades a hacerlo.
Sin embargo, lo que no deja de impresionarme es Twitter y sus historias de éxito.
Siga leyendo >>> Blog Responsable MÉXICO
Imagina que dedicáramos sólo un par de minutos al día a realizar alguna forma de activismo desde la comodidad de nuestra computadora. ¿Cómo? Las opciones sobran:
Quizá la forma más sencilla es acceder al portal Donar sin Desembolsar, elegir la organización sin fines de lucro de tu preferencia, y por cada clic que des, una empresa patrocinadora donará cinco pesos mexicanos.
Si usas Facebook seguramente ya conoces la aplicación Causes, que te permite apoyar moral e incluso económicamente a las organizaciones de tu preferencia e invitar a tus amistades a hacerlo.
Sin embargo, lo que no deja de impresionarme es Twitter y sus historias de éxito.
Siga leyendo >>> Blog Responsable MÉXICO
Comunicando Acciones Responsables de Gente Responsable
Por Daniela Mendoza Reynolds. Las tres más grandes empresas de telecomunicaciones en Bolivia implementan acciones responsables, cada una a su manera, desde sus posibilidades y visión buscan ser accionistas en el medio social. Telefonía Celular de Bolivia (Telecel) empresa que opera en el país desde 1990 a través de la multinacional Millicom International Cellular S.A. (MIC) con su marca TIGO, va desarrollando actualmente el proyecto “Matemáticas estoy con Tigo” programa que consiste en utilizar la tecnología de información dentro del horario de clases, aplicando nuevos métodos de aprendizaje usando el pensamiento lateral.Este emprendimiento nace a partir de un estudio realizado por el Ministerio de Educación, los resultados obtenidos revelaron un bajo conocimiento del estudiantado del último año escolar, especialmente en el área de matemáticas, situación que genera gran dificultad en la juventud a la hora de ingresar a las universidades. De manera inicial, este proyecto se está ejecutando en la ciudad de Santa Cruz, en conjunto con el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, el objetivo es ayudar a estudiantes de bajos recursos a acceder al mundo de hoy mediante el uso de las tecnologías de información y nuevos métodos de aprendizaje. TIGO se encuentra en el inicio de la aplicación de gestión responsable en Bolivia, pero tiene el modelo de Millicom International Cellular S.A. quien siendo una corporación con muchos años de experiencia en el mercado a nivel mundial ha determinado las bases de su acción social en cuanto: al trabajo infantil, la energía y cambio climático, basura electrónica (e- waste), uso responsable de los teléfonos y contaminación visual.
Siga leyendo >>> Blog Responsable BOLIVIA
Siga leyendo >>> Blog Responsable BOLIVIA
lunes, 8 de junio de 2009
La abstención debe ser castigada
Por F. Xavier Agulló. Es cierto que la clase política da pena. Es cierto que a menudo la práctica no tiene que ver con lo prometido en campaña. Es cierto que nos engañan. Pero nada de ello justifica que en el ejercicio de algo tan preciado, un bien común por el que tanto hemos luchado, la gente prefiera el sofá a salir en 5 minutos e ir a votar. Ante la irresponsabilidad ciudadana, la pregunta es: ¿derecho a voto u obligación de voto?
Y es que en las Elecciones Europeas más de la mitad de la población con derecho a voto se quedó en casa (o en la playa).
Y es que es muy fácil quejarse de todo, por todo, es gratis. Pero quien no tiene la capacidad de dedicar 5 minutos cada equis años a votar, difícilmente va a hacer otras cosas para la Humanidad. Y es probable que sea la gente que más se queja la que menos derecho tiene a ello. En España había más de 50 opciones distintas de voto, ¡será por alternativas! Es cierto que el voto en blanco o la atomización del voto favorece a los grandes partidos políticos, pero también es cierto que los parlamentos serían más reflejo fiel de la sociedad. ¿Pero alguien se cree de verdad que España es roja o azul? ¿Blanco o negro? ¿No hay grises, medios tonos ni matices?
En países como Grecia o Perú, el voto es obligatorio (aunque a pesar de ello la abstención fue del 45% en Grecia, increíble). No votar debería tener consecuencias. Desde una óptica de sociedad responsable, de territorio socialmente responsable, no es legítimo que haya un grupo de interés tan clave como la ciudadanía que se 'abstenga' de hacer algo cuando realmente puede.
Mucha gente se llena la boca a gritos contra la irresponsabilidad de empresas, sector público, ONG o medios de comunicación... la misma gente que actúa en el mismo sentido cuando deja de ejercer su 'obligación moral y social' al voto. Y esa misma gente querrá cobrar los subsidios públicos, llevar las criaturas a la escuela casi gratis, ir a la universidad, tener sanidad universal,... ¿qué pasa? ¿sólo los beneficios?
La abstención siempre me recuerda a los 'testigos de Jehová', que conozco bien y tengo en cariño, pero aunque su único país sea, como afirman para no tener que votar, el 'Reino del Señor', los subsidios, pensiones, educación, sanidad, etc., no lo reciben de ese Reino, sino de algo mucho más terrenal (y no me consta que, por coherencia, pidan no recibir dichos beneficios...).
Si pedimos responsabilidad social a empresas y al resto de agentes sociales, debemos pedirla, exigirla, a la ciudadanía. No tiene excusa alguna.
Y es que en las Elecciones Europeas más de la mitad de la población con derecho a voto se quedó en casa (o en la playa).
Y es que es muy fácil quejarse de todo, por todo, es gratis. Pero quien no tiene la capacidad de dedicar 5 minutos cada equis años a votar, difícilmente va a hacer otras cosas para la Humanidad. Y es probable que sea la gente que más se queja la que menos derecho tiene a ello. En España había más de 50 opciones distintas de voto, ¡será por alternativas! Es cierto que el voto en blanco o la atomización del voto favorece a los grandes partidos políticos, pero también es cierto que los parlamentos serían más reflejo fiel de la sociedad. ¿Pero alguien se cree de verdad que España es roja o azul? ¿Blanco o negro? ¿No hay grises, medios tonos ni matices?
En países como Grecia o Perú, el voto es obligatorio (aunque a pesar de ello la abstención fue del 45% en Grecia, increíble). No votar debería tener consecuencias. Desde una óptica de sociedad responsable, de territorio socialmente responsable, no es legítimo que haya un grupo de interés tan clave como la ciudadanía que se 'abstenga' de hacer algo cuando realmente puede.
Mucha gente se llena la boca a gritos contra la irresponsabilidad de empresas, sector público, ONG o medios de comunicación... la misma gente que actúa en el mismo sentido cuando deja de ejercer su 'obligación moral y social' al voto. Y esa misma gente querrá cobrar los subsidios públicos, llevar las criaturas a la escuela casi gratis, ir a la universidad, tener sanidad universal,... ¿qué pasa? ¿sólo los beneficios?
La abstención siempre me recuerda a los 'testigos de Jehová', que conozco bien y tengo en cariño, pero aunque su único país sea, como afirman para no tener que votar, el 'Reino del Señor', los subsidios, pensiones, educación, sanidad, etc., no lo reciben de ese Reino, sino de algo mucho más terrenal (y no me consta que, por coherencia, pidan no recibir dichos beneficios...).
Si pedimos responsabilidad social a empresas y al resto de agentes sociales, debemos pedirla, exigirla, a la ciudadanía. No tiene excusa alguna.
sábado, 6 de junio de 2009
Consumo responsable y “empresaurios"
Por José Carlos Purizaca. Sobre consumo responsable, está en el “anunciar y denunciar”, dentro del anunciar cierto es que puede ser a través de anuncios tácitos como evitar comprar a una empresa irresponsable, a veces es difícil, pero al menos intentar en lo posible dar el mensaje de que no estoy de acuerdo con tal práctica mercantil, y eso se hace con la no compra; pero además esta el denunciar, no callarme, decir lo que esta mal, pero sobretodo sensibilizar a través de nuestro mensaje y acción, a través de ejercitar cada vez mas mi reclamo responsable.
Es más, como sabemos, un reclamo podemos verlo como un REGALO, un regalo que me posibilita solucionar mi problema como persona consumidora, pero además le permite a la empresa mejorar, es casi una “consultoría gratuita” que le hacemos para que se mueva mejor en el mercado, ahora es otro tema que la empresa lo entienda así, como un regalo, o lo vea con una óptica negativa. Y es que no obstante el comportamiento responsable viene avanzando en parte del empresariado, aun existen “empresaurios” que no ven que su compromiso es también con quienes les rodean, creo que les falta evolucionar, por lo que creo que como ciudadanía tenemos un deber en ayudarles a evolucionar con nuestro reclamo y decisión de compra responsable.
Entonces prefiramos empresas responsables, en lo que podamos pero organicémonos para defender nuestros derechos a través del regalo para la empresa como puede ser un reclamo responsable.
Buena semana,
Mg. Jose Purizaca Vega
Publicado en Blog Responsable PERÚ
Es más, como sabemos, un reclamo podemos verlo como un REGALO, un regalo que me posibilita solucionar mi problema como persona consumidora, pero además le permite a la empresa mejorar, es casi una “consultoría gratuita” que le hacemos para que se mueva mejor en el mercado, ahora es otro tema que la empresa lo entienda así, como un regalo, o lo vea con una óptica negativa. Y es que no obstante el comportamiento responsable viene avanzando en parte del empresariado, aun existen “empresaurios” que no ven que su compromiso es también con quienes les rodean, creo que les falta evolucionar, por lo que creo que como ciudadanía tenemos un deber en ayudarles a evolucionar con nuestro reclamo y decisión de compra responsable.
Entonces prefiramos empresas responsables, en lo que podamos pero organicémonos para defender nuestros derechos a través del regalo para la empresa como puede ser un reclamo responsable.
Buena semana,
Mg. Jose Purizaca Vega
Publicado en Blog Responsable PERÚ
viernes, 5 de junio de 2009
Las dificultades de la cooperación internacional
Por Juanjo Martí. Las organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la cooperación internacional se enfrentan sistemáticamente a abordar una inmensa labor, que sin duda desborda las buenas intenciones, en países llamados en vías de desarrollo.
Conseguir fondos para cooperar, más soportar la estructura de funcionamiento que genera una ONG en un país del primer mundo, requiere de mucho capital económico y enfrentarse en su gestión a realidades jurídicas y culturales que vuelven compleja la labor teniendo en cuenta que hay que rendir cuentas ante administraciones financiadoras o bien donantes.
Recientemente está saliendo a la luz que algunas organizaciones crean delegaciones en países en vías de desarrollo, y empiezan un círculo de ser parte solicitante y contraparte en las convocatorias.
Antes de iniciar un análisis más profundo, solicitaría la opinión del público de BR sobre el tema. Y la gran cuestión de trasfondo, ¿dónde cooperar se transforma en gestionar?
Conseguir fondos para cooperar, más soportar la estructura de funcionamiento que genera una ONG en un país del primer mundo, requiere de mucho capital económico y enfrentarse en su gestión a realidades jurídicas y culturales que vuelven compleja la labor teniendo en cuenta que hay que rendir cuentas ante administraciones financiadoras o bien donantes.
Recientemente está saliendo a la luz que algunas organizaciones crean delegaciones en países en vías de desarrollo, y empiezan un círculo de ser parte solicitante y contraparte en las convocatorias.
Antes de iniciar un análisis más profundo, solicitaría la opinión del público de BR sobre el tema. Y la gran cuestión de trasfondo, ¿dónde cooperar se transforma en gestionar?
jueves, 4 de junio de 2009
Tendencias en los informes de RSC online
Por F. Xavier Agulló. La investigación llevada a cabo por el GRI y lanzada en el 20 de mayo sugiere que la tecnología digital está cambiando el informe de RSC de las compañías. La investigación revela que los datos de actuación en sostenibilidad se encuentran generalmente con sólo dos clics en las páginas principales de compañías, subrayando la importancia que se pone ahora al compartir esta información con grupos de interés externos.
Pero mientras la prioridad dada a informe de sostenibilidad está aumentando, la investigación señala algunos escollos al utilizar tecnología digital - incluyendo hacer más difícil de encontrar información. Más del 20% de las compañías de la muestra exigen que sus grupos de interés deban mirar tres o más lugares para conseguir toda la información de GRI.
La investigación engloba a 40 organizaciones de todo el mundo que informan de haber utilizado las Pautas de GRI G3. Los descubrimientos identifican una cantidad de factores que pueden determinar la eficacia del informe en línea, incluyendo el formato, y cuánto se utilizan las tecnologías digitales para realzar la experiencia del usuariado web.
Curiosamente, mientras todas las compañías utilizaban PDFs para respaldar la comunicación online de datos de GRI, la investigación confirma la tendencia hacia uso más creativo de canales en línea. Esto podría presentar un dilema para compañías: ¿cómo pueden proporcionar información para que las formas nuevas e innovadoras alcancen audiencias nuevas a través de nuevos canales mientras que mantienen la integridad, comparabilidad y utilidad de datos que son buscados cada vez más por stakeholders clave como inversionistas?
GRI presentará las conclusiones de la investigación y lanzará el próximo escenario del proceso de compromiso en un evento el 18 de junio de 2009 en Londres.
La investigación está ahora disponible en www.sustainabilityreportingonline.com.
Pero mientras la prioridad dada a informe de sostenibilidad está aumentando, la investigación señala algunos escollos al utilizar tecnología digital - incluyendo hacer más difícil de encontrar información. Más del 20% de las compañías de la muestra exigen que sus grupos de interés deban mirar tres o más lugares para conseguir toda la información de GRI.
La investigación engloba a 40 organizaciones de todo el mundo que informan de haber utilizado las Pautas de GRI G3. Los descubrimientos identifican una cantidad de factores que pueden determinar la eficacia del informe en línea, incluyendo el formato, y cuánto se utilizan las tecnologías digitales para realzar la experiencia del usuariado web.
Curiosamente, mientras todas las compañías utilizaban PDFs para respaldar la comunicación online de datos de GRI, la investigación confirma la tendencia hacia uso más creativo de canales en línea. Esto podría presentar un dilema para compañías: ¿cómo pueden proporcionar información para que las formas nuevas e innovadoras alcancen audiencias nuevas a través de nuevos canales mientras que mantienen la integridad, comparabilidad y utilidad de datos que son buscados cada vez más por stakeholders clave como inversionistas?
GRI presentará las conclusiones de la investigación y lanzará el próximo escenario del proceso de compromiso en un evento el 18 de junio de 2009 en Londres.
La investigación está ahora disponible en www.sustainabilityreportingonline.com.
miércoles, 3 de junio de 2009
Venezuela requerirá un "compromiso de Responsabilidad Social" en las contrataciones públicas
Por F. Xavier Agulló. Hace poco más de un año entraba en vigor en España la nueva Ley de contratos del sector público, por la cual se legitimaba la introducción de cláusulas sociales en la contratación pública. Después de un año, hay que decir que todavía poco ha avanzado el tema, acaso por desconocimiento o acaso... por tibieza.
Recientemente Venezuela ha aprobado su propio reglamento al respecto de los contratos públicos, con una línea muy distinta: el obligado "compromiso de Responsabilidad Social" para las empresas contratantes.
Esta normativa contempla pues de manera expresa la modalidad de “compromiso de responsabilidad social” específicamente en el artículo 6, numeral 19 el cual señala:
“19. Compromiso de Responsabilidad Social: Son todos aquellos acuerdos que los oferentes establecen en su oferta, para la atención de por lo menos una de las demandas sociales relacionadas con: 1. La ejecución de proyectos de desarrollo socio comunitario. 2. La creación de nuevos empleos permanentes. 3. Formación socio productiva de integrantes de la comunidad. 4. Venta de bienes a precios solidarios o al costo. 5. Aportes en dinero o especies a programas sociales determinados por el Estado o a instituciones sin fines de lucro y 6. Cualquier otro que satisfaga las necesidades prioritarias del entorno social del órgano o ente contratante."
Es pues en cierto modo obligar a las empresas contratantes a asumir la RSC como elemento integrante. Alguien del país me ha comentado al respecto que le "parece estupendo, si las empresas no lo han hecho voluntariamente, que lo hagan por obligación". Fijémonos que los conceptos a los que se vincula los compromisos, que son elegibles entre varios, tienen una fácil 'medición' económica, es decir, en cierto modo se puede cuantificar con cierta facilidad.
El nuevo Reglamento de la citada Ley de Contrataciones Públicas publicado en la Gaceta Oficial N° 39.181, del 19 de mayo de 2009, apunta en su articulado lo siguiente:
"Artículo 34: El compromiso de responsabilidad social será requerido en todas las ofertas presentadas en las modalidades de selección de Contratistas previstas en la Ley de Contrataciones Públicas, así como, en los procedimientos excluidos de la aplicación de éstas, cuyo monto total, incluidos los tributos, superen las dos mil quinientas unidades tributarias (2.500 U.T.)
Artículo 35: Para el suministro de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras, se establece para el Compromiso de Responsabilidad Social un valor mínimo de uno por ciento (1%) y un valor máximo del cinco por ciento (5%) del monto del contrato suscrito, el cual asumirán los Contratistas beneficiarios de la adjudicación del mismo. Los órganos o entes contratantes deberán fijar los porcentajes a ser aplicados a cada condición del Compromiso de Responsabilidad Social, así como, establecer categorías o escalas proporcionales con base en los montos de los contratos a ser suscritos."
En resumen pues, el compromiso de RS será obligatorio para contratos a partir de un determinado importe, y éste es cuantificable entre el 1 y el 5% del importe del contrato. Las condiciones particulares debe fijarlas la entidad pública contratante. Veremos cual es la reacción del empresariado venezolano en un país donde cualquier iniciativa gubernamental está sujeta a controversia.
La normativa española, y en general es la línea también seguida en Europa, introduce criterios de valoración ambientales o sociales de las distintas ofertas, o bien introduce condiciones de ejecución en los contratos (que en cierto modo es lo que más se asemeja a la opción venezolana).
Pero a priori me parece una forma original, no sé todavía si positiva, de traccionar la RSC desde el sector público. Es probable que en definitiva al final todo acabe en el escandallo de costos y lo acabe pagando el propio gobierno (aunque en el caso venezolano no necesariamente es sustentado por los impuestos de la ciudadanía de forma exclusiva, pues el Estado tiene ingresos propios del sector petrolífero).
En fin, habida cuenta del bajo resultado de la opción española, quedamos a la espera de ver cómo funciona el modelo venezolano.
Recientemente Venezuela ha aprobado su propio reglamento al respecto de los contratos públicos, con una línea muy distinta: el obligado "compromiso de Responsabilidad Social" para las empresas contratantes.
Esta normativa contempla pues de manera expresa la modalidad de “compromiso de responsabilidad social” específicamente en el artículo 6, numeral 19 el cual señala:
“19. Compromiso de Responsabilidad Social: Son todos aquellos acuerdos que los oferentes establecen en su oferta, para la atención de por lo menos una de las demandas sociales relacionadas con: 1. La ejecución de proyectos de desarrollo socio comunitario. 2. La creación de nuevos empleos permanentes. 3. Formación socio productiva de integrantes de la comunidad. 4. Venta de bienes a precios solidarios o al costo. 5. Aportes en dinero o especies a programas sociales determinados por el Estado o a instituciones sin fines de lucro y 6. Cualquier otro que satisfaga las necesidades prioritarias del entorno social del órgano o ente contratante."
Es pues en cierto modo obligar a las empresas contratantes a asumir la RSC como elemento integrante. Alguien del país me ha comentado al respecto que le "parece estupendo, si las empresas no lo han hecho voluntariamente, que lo hagan por obligación". Fijémonos que los conceptos a los que se vincula los compromisos, que son elegibles entre varios, tienen una fácil 'medición' económica, es decir, en cierto modo se puede cuantificar con cierta facilidad.
El nuevo Reglamento de la citada Ley de Contrataciones Públicas publicado en la Gaceta Oficial N° 39.181, del 19 de mayo de 2009, apunta en su articulado lo siguiente:
"Artículo 34: El compromiso de responsabilidad social será requerido en todas las ofertas presentadas en las modalidades de selección de Contratistas previstas en la Ley de Contrataciones Públicas, así como, en los procedimientos excluidos de la aplicación de éstas, cuyo monto total, incluidos los tributos, superen las dos mil quinientas unidades tributarias (2.500 U.T.)
Artículo 35: Para el suministro de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras, se establece para el Compromiso de Responsabilidad Social un valor mínimo de uno por ciento (1%) y un valor máximo del cinco por ciento (5%) del monto del contrato suscrito, el cual asumirán los Contratistas beneficiarios de la adjudicación del mismo. Los órganos o entes contratantes deberán fijar los porcentajes a ser aplicados a cada condición del Compromiso de Responsabilidad Social, así como, establecer categorías o escalas proporcionales con base en los montos de los contratos a ser suscritos."
En resumen pues, el compromiso de RS será obligatorio para contratos a partir de un determinado importe, y éste es cuantificable entre el 1 y el 5% del importe del contrato. Las condiciones particulares debe fijarlas la entidad pública contratante. Veremos cual es la reacción del empresariado venezolano en un país donde cualquier iniciativa gubernamental está sujeta a controversia.
La normativa española, y en general es la línea también seguida en Europa, introduce criterios de valoración ambientales o sociales de las distintas ofertas, o bien introduce condiciones de ejecución en los contratos (que en cierto modo es lo que más se asemeja a la opción venezolana).
Pero a priori me parece una forma original, no sé todavía si positiva, de traccionar la RSC desde el sector público. Es probable que en definitiva al final todo acabe en el escandallo de costos y lo acabe pagando el propio gobierno (aunque en el caso venezolano no necesariamente es sustentado por los impuestos de la ciudadanía de forma exclusiva, pues el Estado tiene ingresos propios del sector petrolífero).
En fin, habida cuenta del bajo resultado de la opción española, quedamos a la espera de ver cómo funciona el modelo venezolano.
martes, 2 de junio de 2009
Nadie sabe lo que es la sustentabilidad
Por Leticia Rebeca Gasca. La semana pasada, mientras platicaba con uno de los periodistas que más admiro, quedé sorprendida.
Mi colega me dijo “sé que la sustentabilidad es un tema importante, pero el problema es que nadie sabe lo que realmente significa”. Creo que tiene razón, muy pocas personas podrían responder ¿qué es sustentabilidad?
Justo por eso, se emplea de forma indistinta las palabras sustentable y sostenible. Así que salgamos de dudas.
Siga leyendo >>> Blog Responsable MÉXICO
Mi colega me dijo “sé que la sustentabilidad es un tema importante, pero el problema es que nadie sabe lo que realmente significa”. Creo que tiene razón, muy pocas personas podrían responder ¿qué es sustentabilidad?
Justo por eso, se emplea de forma indistinta las palabras sustentable y sostenible. Así que salgamos de dudas.
Siga leyendo >>> Blog Responsable MÉXICO