lunes, 31 de diciembre de 2007

"Ormetá" en el Tercer Sector

Versió en català

Por Rosa Alonso. Año nuevo, vida nueva.
Esto significa hacer balance, borrón y cuenta nueva.
Y sin duda, para el tercer sector ha significado sufrir una crisis de “identidad” este 2007.

Y es que ha llegado la hora de hacer “cuenta nueva”.
Ha llegado la hora y el momento de debatir a fondo el modelo que se lleva a cabo.
Hay que trabajar a fondo con los puntos clave del declive: la transparencia, la competencia y la endogamia egocéntrica.

1. Transparencia: Punto de inflexión del año.
Hablar sobre lo que significa el término, lo encuentro inútil.
Más que nada, por que cada cual le asigna una interpretación partidista y autocomplaciente.
Sigo pensando que las organizaciones serian más transparentes si las bases sociales manifestaran su implicación y desarrollasen su concepto de Responsabilidad Individual. Por tanto, las ONG deberían invertir dinero en incentivar la participación.
Aunque, claro, eso significaría someterse realmente a las inquietudes de la sociedad.
Y realmente, ¿hay preparación para observar la realidad de la gran masa social?, ¿seguimos operando sin hacer caso al 80% de la población que no participa de ningún movimiento social?, ¿seríamos capaces de explicar el modelo de trabajo?, ¿se nos entendería?, ¿se estaría en disposición a ser transparentes con personas que no saben lo que significa?

2. Competencia: In crescendo.
Este año, ha significado la mercantilización de las organizaciones.
Cada vez hay más, y mejores. Pero el pastel sigue siendo el mismo. Las mismos 8MM de personas.
Eso significa que las organizaciones han tenido que ponerse las pilas y empezar a lidiar con conceptos típicamente empresariales: cuotas de mercado, competencia directa, acciones de marketing…
Han empezado a lidiar con estos conceptos y han escogido el camino más destructivo: tratar a la competencia como “invasora” de “su espacio de poder”. Quizá orientadas por las grandes organizaciones que se han visto sumidas en una lucha agresiva de captación de cuotas de mercado, es decir, de captación de fondos. Es decir, de fondos económicos.
Y ese modelo de competencia crea desvirtualización, decepción, desapego y crea sentimientos sociales adversos y contraproducentes.

3. Endogamia egocéntrica: Cada vez, más clara.
Y es que el gran problema es que se ha perdido el norte.
No nos acordamos de la finalidad real de los proyectos.
Y la cooperación (por poner un ejemplo claro) se ha convertido en moneda de cambio de gobiernos. Y, por ese motivo, los “capos” de las organizaciones se han convertido en eso mismo: en “capos”. Y esos “capos” solo aceptan entrar en la “familia” a quienes les “bailan el agua”. Vamos, algo así como el comportamiento de la “mafia”.
Eso solo conduce a la autodestrucción del modelo. Sin nuevas caras, sin nuevas ideas, sin alternativas y sin capacidad de evolución.

Y dejo eso ahí. Por que eso es lo que hay.
Sin trampa ni cartón.

Manifiesto por la diversidad familiar

MANIFIESTO "RED POR LA DIVERSIDAD FAMILIAR"

Los firmantes de este manifiesto concebimos la red como una fuente de información y entretenimiento, pero también de activismo y participación social. Desde la disparidad ideológica, religiosa, racial y sexual nos une nuestro compromiso con la igualdad y la diversidad. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y la tolerancia hacia los distintos modelos familiares. Los tiempos han cambiado y el modelo tradicional de familia convive hoy con otros tipos, como las familias monoparentales u homoparentales. Entendemos que esta diversidad enriquece notablemente a nuestra sociedad y, con tristeza, vemos día tras día como algunos sectores conservadores y retrógrados, encabezados por las jerarquías eclesiásticas, intentan imponer un modelo excluyente de familia tradicional. Por todo ello expresamos:

- Nuestro más firme RECHAZO a las actitudes de exclusión y discriminación que algunos sectores conservadores, liderados por la Iglesia católica, muestran hacia los distintos modelos familiares que conviven hoy en nuestra sociedad. Consideramos que detrás de su enfática defensa del modelo de familia “tradicional” se esconde la intransigencia y el odio a la diferencia. Defendemos la diversidad como un rasgo enriquecedor, también en el ámbito familiar, y, por ello, exigimos respeto y tolerancia para todos y cada uno de los modelos de familia existentes.

- Nuestra sólida DEFENSA de la igualdad y la diversidad, y por ende, del derecho de todo ciudadano, sin importar su orientación sexual, a amar, contraer matrimonio y construir su familia libremente. Actualmente en nuestra sociedad existen distintos tipos de modelos familiares y todos deben gozar del mismo respeto y consideración con los mismos derechos y obligaciones.

Por último llamamos a la MOVILIZACIÓN social para seguir avanzando en igualdad y construir una sociedad más libre, igualitaria y diversa. Sólo con la participación y la visibilidad será posible frenar las actitudes discriminatorias, intolerantes e intransigentes que siguen existiendo y condenando la diferencia.

TODAS LAS FAMILIAS IMPORTAN
SÍ A LA DIVERSIDAD FAMILIAR

Una iniciativa de Internautas por la diversidad familiar

viernes, 28 de diciembre de 2007

Ser responsable con uno/a mismo/a

Por Anaiz Quevedo. Cuando inicié mis lecturas sobre Responsabilidad Social entendí que es un tema clave a nivel mundial y especialmente en mi país (Venezuela) donde oír hablar de él acerca a una población que lucha por no permanecer dividida.

Desde que me involucré con la RSE he conocido a decenas de grupos, redes y personas con sabiduría y enormes ganas de aportar. Todas con ideas espectaculares, cientos de libros leídos, escritos interesantes o actividades multiplicadoras. Pero me preocupa que sólo un porcentaje de estos maravillosos seres humanos, dedican tiempo de calidad para si mismos.

Claro mirar hacia el árbol para amar al bosque luego es un ejercicio de libre albedrío. Nadie puede obligar a otras personas a dar a su entorno lo que ha trabajado interiormente primero.

El agotamiento laboral, la falta de conciliación entre la vida personal y laboral son síntomas de que algo en cada cual no anda bien. Creo en un balance que incluya todo lo que somos (alma, cuerpo, mente) porque de lo contrario estaríamos siendo incoherentes.

Actuamos con coherencia cuando damos lo que tenemos y con sinergia cuando no andamos en divisiones en partes haciendo mil trabajos que no se relacionan ni entre sí ni con lo que nuestra voz interior u otra gente llaman: misión de vida.

Día a día conozco a personas que se dedican a la responsabilidad social con todos sus sentidos pero no son responsables con su entorno familiar. Y son muchas, porque como el tema de RS anda en el tapete pues hay quienes la tienen como su principal actividad lucrativa lo cual a mi juicio no tiene nada de malo. Tener pedigrí en RS con especializaciones cada vez más necesarias, es un bien escaso, un servicio demandado por muchas empresas, fundaciones y Organizaciones de Desarrollo Social que quieren progresar en este sentido.

¿Pero hasta que punto se puede hablar de ser responsables si mientras me ocupo de hacer responsables a otra gente, soy irresponsable conmigo?

Conozco a personas casi autómatas, terminando un proyecto de responsabilidad social para comenzar otro, casi sin respiro, sin unas vacaciones, comiendo cualquier cosa en la esquina o un sándwich porque no da tiempo ni para alimentarse como Dios manda.

Veo y sé de estas experiencias casi a diario. Y no logro entender como estos seres, muchos grandes líderes, no ven que la base de lo que están ofreciendo como productos, se basa principalmente en ellos mismos.


La clave del desarrollo es la gente. Insisto lo que siempre he escrito y dicho, tarde o temprano nos damos cuenta “que no podemos dar lo que no tenemos: los cambios que buscamos fuera comienzan por dentro".

jueves, 27 de diciembre de 2007

La responsabilidad social de escribir en un blog

Por Leticia Rebeca Gasca. ¿Por qué hablar de responsabilidad social de la comunidad blogger? Yo más bien me preguntaría ¿por qué no hacerlo? Finalmente, todo lo que tiene un impacto en la sociedad debe buscar que éste sea positivo, y la realidad es que el impacto de quien escribe en la red puede ser enorme.
Hay Blogs (no digamos sitios web) que reciben millones de visitas mensuales, y por lo tanto, influyen en millones de personas que por este medio pueden adquirir conocimientos tan diversos como la mejor manera de construir una bomba ó las mejores alternativas para consumir responsablemente.
Y para los hombres y mujeres que buscamos que nuestras palabras generen información y reflexión debemos analizar de qué manera podemos realizar esta labor más responsablemente.

Siga leyendo >>> Blog Responsable MÉXICO

martes, 25 de diciembre de 2007

Lo que nos queda de la Navidad

Rostro de Jesucristo sobre una sábanaPor F. Xavier Agulló. A esta Europa tan proclive a la autoproclamación del respeto mutuo cada vez más le gusta desear 'felices fiestas' en vez de 'feliz navidad', prohibir el velo islámico en las escuelas o eliminar la asignatura de religión en la enseñanza, todo ello para no herir la sensibilidad social sin importar la responsabilidad social que se lleve por medio.

¿A alguien le parece insultante que el madridismo salga a las calles a festear su victoria sobre el Barça? En un momento concreto quizás una parte del barcelonismo pero... ¿lo prohibiríamos también? ¿Verdad que no? Pues para mucha gente el futbol es su religión... ¿habrá que prohibir las manifestaciones futbolísticas? ¿Habrá que reprimir las emociones? ¿Todas? ¿Siempre?

No quisiera estar banalizando para quienes consideren insultante la comparación religiosa con la futbolística, pero tampoco era esa la reflexión que quisiera trasladarte. Sí en cambio el cada vez más presente camino hacia la aseptización de nuestra sociedad, al menos en Europa. ¿Es mejor una Europa con manifestaciones individuales de emociones que otra aséptica donde quepan todas pero reprimidas?

No creo que eliminar de nuestra vida diaria los símbolos religiosos vaya a hacer tenernos más respeto mutuo. No creo que con ello vivamos mejor. Llegará un día a este paso donde será fiesta el 25 de diciembre, pero las criaturas no sabrán porqué.

El laicismo que se impone en Europa no es más que otra religión, ya sea en forma de ateismo o agnosticismo, da igual. Al fin y al cabo sustituimos la asignatura 'obligatoria' de religión por otra (también 'obligatoria') de 'educación para la ciudadanía' porque así se piensa alguien que seremos una sociedad más respectuosa.

¿Es que alguien es capaz de afirmar que los valores 'ciudadanos' son mejores que los católicos, los musulmanes, los protestantes, los budistas o los cristiano-ortodoxos, los 'religiosos' en definitiva? Los valores 'ciudadanos' no tienen en su definición diferencia alguna respecto a los 'religiosos', el fondo es el mismo pero la forma... tiene emociones.

Los valores religiosos quizás se cuenten a veces con metáforas, fábulas, cuentos, liturgia o música, e incluso a veces bajo interpretación subjetiva pero... ¿no nos llega con ello más adonde tiene que llegar que es al corazón?

Si hay quien prefiere valores asépticos, ¡magnífico! Ahí tienen su otra 'religión' que tiene todo mi respeto. Pero si hay quienes desean valores emocionales, ¿por qué no respetarnos?

La razón no es más que un (co)razón amputado. ¡¡¡Feliz Navidad!!!

jueves, 20 de diciembre de 2007

Agotamiento Laboral

Por Alexandra Millán. Estudios recientes de la Universidad de Pennsylvania, han demostrado que el elemento que más contribuye al Sindrome de "burn out" no es el exceso de trabajo, sino lo que la persona trabajadora percibe como falta de respeto empresarial, en otras palabras, no es el trabajo realizado el que provoca el "burn out", sino la propia organización de la empresa.

Siga leyendo >>> Blog Responsable VENEZUELA

martes, 18 de diciembre de 2007

¿Podemos perdonar a las empresas que han obrado mal en el pasado?

Por Daniela Toro. Comenzaré este posteo comentando una anécdota personal que en cierta manera me hace recordar otra que comentó Xavier meses atrás La culpa es de quién compra... mal y que como la mía también sucedió en un supermercado. Realizaba la compra semanal junto con mi hija adolescente. Cuando pasamos por la sección de cereales ella escogió un determinado producto y lo echó al carrito. Yo lo cogí y lo puse de vuelta en su lugar. Cuando preguntó atónita por mi comportamiento me disculpé diciendo que era de la marca Nestlé y que yo no compraba productos de esa marca. Bastante enfadada los volvió a coger (mala idea la de llevarle la contraria a una adolescente) y yo volví a responderle:
“Pero que te he dicho que son Nestlé”
“y a mi qué, es la única que lo fabrica”
“Porque en los años 70 condujeron una agresivísima campaña comercial desinformativa en América Latina para que las madres compraran su leche de fórmula argumentando que era buena para sus bebés y les ayudaría a hacer sus vidas más cómodas. Esto llevó a que las madres dejaran de dar el pecho a sus hijos e hijas viéndose luego obligadas a comprar la leche Nestlé que era muy costosa para las capas más empobrecidas de la población. Aquello causó muchos casos de desnutrición y problemas de talla y peso en muchas criaturas e incluso a la muerte de bebes.”
“¿Pero cuándo pasó esto?”, preguntaba mi estupefacta hija.
“En los años 70”
“pero si eso fue hace siglos” (comentario nada bien tomado para una persona nacida en dicha década) “las personas que hicieron eso seguro ya ni están en la compañía, además habrán rectificado”.

Su respuesta me llevó a pensar, ¿tendría ella razón? La alta dirección que tomó estas equivocadas decisiones hace más de 30 años estarían en efecto disfrutando de su jubilación. He sabido que Nestlé ahora ha cambiado totalmente el enfoque hacia la alimentación en la primera infancia y que todos sus productos relacionados explicitan que siempre la mejor opción es la leche materna y que la leche de sustitución tendría que ser utilizada sólo en caso de que la lactancia no pudiese ser posible o debiese ser reforzada.

Puede que tuviese razón… puede que las siguientes generaciones directivas entendiesen el error cometido y quisiesen hacer algo para remediar el daño que sus predecesoras habían cometido. Para estar segura comencé a investigar un poco en internet, después de todo, quizás la equivocada era yo.

Hice varias búsquedas a través de Google, la primera fue visitar la home page de esta compañía y lo primero que llamó mi atención fue ... el contenido de la misma… pues en vez de encontrar promoción de sus productos y servicios (después de todo, es una empresa, no?) me encontré con que la mayoría de los contenidos centrales estaban relacionados con su política de RSC: apoyo a comunidades con problemas de escasez de agua, una sección de preguntas y respuestas sobre alimentación infantil, las condiciones laborales de las critaturas en países del Tercer mundo, es decir, un apartado por cada uno de las temas por los que la compañía ha sido acusada o cuestionada.

No estoy en contra de que las empresas asocien criterios sociales y ambientales en sus productos y servicios, por el contrario, soy una ferviente defensora de la alineación entre estrategias sociales y estrategias de negocios, sin embargo, como mínimo llama la atención una empresa cuya página principal se asemeja mas a la de una ong que a la de una compañía.

Continuando mi búsqueda me topé con otras páginas webs donde se llamaba al boicot abierto contra la compañía aduciendo a que aun sigue realizando prácticas poco éticas en países pobres … las mismas que realizaron en los años 70 (a priori pareciera que la nueva directiva había “heredado” la mala praxis de sus antecesoras). Luego de leer algunas de estas páginas pude saber que la empresa Neslté no solo es cuestionada por temas relacionados con la lactancia materna sino también por la subcontratación de mano de obra infantil en condiciones de esclavitud en haciendas cacaoteras en África, por el reciente despidió de víctimas trabajadoras del huracán Noel en República Dominicana, por el uso de cultivos transgénicos en algunos productos destinados a países en vías de desarrollo, por la desarticulación de sindicatos en Pakistán, por causar la muerte de numerosos perros y gastos por un producto de la marca purina (también de la casa Nestlé)en Venezuela que no pasó controles de calidad, por citar solo alguna de las consultas hechas.

Luego de leer algunas de estas páginas me di cuenta que detrás de mi antipatía por la compañía existían razones de peso para no querer comprar sus productos. A pesar de haber hecho un gran esfuerzo por lavar su imagen y de haber adoptado todo tipo de estándares y de haberse involucrado en proyectos sociales la sensación era la misma, todo aquello me sonaba a lavado de imagen y a estrategia de reputación pero no a un cambio real y a un compromiso societal.

No es fácil a veces escapar de los tentáculos de la mayor compañía agroalimentaria del mundo. La lista de productos es interminable, incluso algunos que jamás hubiera imaginado son producidos por una de las tantas empresas que Nestlé ha ido comprando y absorbiendo a lo largo de las décadas. Quizás la prueba mas dura fue cuando Nestlé compró la marca de chocolates Savoy (de mi país natal Venezuela) productora no sólo de chocolates sino de una enorme variedad de chucherias. No fue fácil renunciar a los sabores y recuerdos de la infancia pero nadie dijo que la senda del consumo ético y responsable fuese fácil. Algún sacrificio hay que realizar si se quiere ser cónsono con los valores que se predica.

Quizás parezca que una sola persona no pueda hacer mucho contra un monstruo de estas magnitudes, quizás el que yo deje de comprar sus productos afecte poco las cuentas anuales de la compañía pero al menos ha servido para explicarle a mis hijos, futuros consumidores, los hechos tal y como los conozco y que sean ellos quienes tomen sus propias decisiones. Quizás también con suerte pueda como mínimo sembrar la duda en quienes me leen… ¿realmente podemos perdonar a empresas que han obrado mal en el pasado?… la respuesta es fácil si sabemos que al menos en el caso de esta empresa en particular continúa haciéndolo en el presente.

Más mujeres (V): pero... ¿cómo conseguir una igualdad de oportunidades en la empresa?

Por F. Xavier Agulló. En esta quinta 'entrega' de los posteos sobre igualdad de oportunidades hombre-mujer, quería introducir algunos conceptos sobre como llegar a ella, pero con la voluntad que fuera quienes lean este posteo quienes opinen sobre cuál debe ser la o las medidas principales o clave para conseguir dicha equidad en la empresa.

Antes de plantear la encuesta, me gustaría comentar cuatro medidas relevantes a estos efectos:

  • Discriminación positiva hacia la paridad en todos los niveles. Buscar la paridad, aunque en determinados sectores no deje de ser complicado, significa introducir medidas correctoras en el acceso a los puestos de trabajo, promoción de rango, formación o beneficios sociales.

  • Cuidado de los riesgos psicosociales. Los riesgos psicosociales, "poco habituales" según la mayor parte del empresariado en sus empresas, son factores que se producen sí o sí, por desgracia. El acoso horizontal o bullying, acoso vertical a mobbying, acoso moral y sexual, estrés o síndrome del burnout (de la quema laboral) existen, aunque estén ocultos.

  • Sensibilización interna y uso de lenguaje no sexista. Los procesos de cambio o de aceleración del cambio pasan por una actitud adecuada de las personas, para lo cuál es necesario sensibilizar sobre la igualdad de oportunidades, en este caso, en especial a través del uso de un lenguaje no sexista como instrumento para transmitir y generar sensibilidad.

  • Fomentar la conciliación vida laboral con familiar y personal. La conciliación entre la vida familiar y la laboral es reconocer como elemento de gestión del personal el impacto en el ámbito familiar, con igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, cooperación en la crianza de los hijos y favorecer unas condiciones laborales de acuerdo con la realidad social.

Es probable que la consecución de la igualdad de oportunidades hombre-mujer pase por combinar distintos de los anteriores aspectos pero, ¿cuál cree que es la medida clave en la consecución de la igualdad de oportunidades de género en la empresa?





¿Por qué lo cree así? Complemente su voto y aporte su opinión en comentarios.

domingo, 16 de diciembre de 2007

El panorama de las entidades pro RSC en España

Por F. Xavier Agulló. Quienes nos dedicamos al mundo de la RSC a menudo echamos de menos un espacio de interlocución e intercambio de conocimiento, contactos y modelos de trabajo. Y es que España, a diferencia de otros países de Iberoamérica, no parece disponer de una entidad RSC que realmente agrupe todos los grupos de interés y satisfaga las necesidades de quienes al sector nos dedicamos.

Pero vayamos por partes. Analizando el perfil de las entidades RSC existentes, a priori podríamos clasificarlas en 4 modelos, cada uno de los cuáles, sin ser puro, tiene unas determinadas características muy propias.
  • Modelo lobbying. La importancia de la RSC ha hecho que muchas grandes empresas sientan la necesidad, por otro lado necesaria, de poner en valor sus acciones y actuar de grupos de presión o lobbies ante determinados poderes, en especial públicos y sociales. A este modelo corresponderían el Foro de Reputación Corporativa y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, que básicamente acogen a grandes empresas españolas. Caso a parte sería, aunque dentro de este modelo, Forética, entidad que aunque originariamente se asoció a un lobby empresarial (en concreto del sector farmacéutico), actualmente no sólo tiene a grandes empresas entre sus afiliadas, sino también consultoras, particulares y el mundo académico. También su norma SGE 21 certificable le aporta un valor diferencial interesante.
  • Modelo stakeholders. Otro grupo de entidades, formado en especial por Fundación Entorno (que se aproxima a su vez al modelo lobbying), Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) y el Observatorio de la RSC (OBRSC) estarían más enfocadas e interesadas en integrar a distintos grupos de interés, aunque ninguna de ellas sea realmente un foro multistakeholder (el que más se aproxima sería el OBRSC, pero no integra al sector empresarial, ni el sector público en su totalidad).
  • Modelo académico. Otro tipo de entidades muestran un mayor interés en desarrollar contenidos y actuar de think tank, como serían los casos de la Fundación Étnor o el Instituto de Innovación Social (IIS) de ESADE. Se aproximarían a este modelo también el OBRSC y Empresa y Sociedad, que forma para esta última del siguiente modelo.
  • Modelo intermediación. Finalmente, entidades como Fundación Lealtad o Fundación Empresa y Sociedad (FEyS) parecen dirigir su mayor interés a la intermediación entre el mundo empresarial y el tercer sector, aunque cada una con un perfil un tanto distinto. Así, mientras Lealtad muestra un mayor interés en el lobbying, FEyS pretende impactar de una forma importante sobre la sociedad a través de la realización de estudios periódicos y premios, acercándose con ello a un concepto más académico.

Sin duda el planteamiento anterior es una simplificación de la realidad, pero la modelización de la realidad no puede hacerse de otra forma. Ello nos permite entender mejor como funcionan dichas entidades, y determinar espacios que todavía es necesario cubrir.

La riqueza de perspectivas de las distintas entidades es un aspecto loable e interesante, pero observamos como falta una entidad que ocupe un espacio central en este hipotético mapa de las entidades pro RSC: una entidad realmente multistakeholder entre los agentes públicos, empresariales y sociales, que fuera a su vez capaz de favorecer un avance de la RSC, aportar contenidos y herramientas para su desarrollo y fuera un hub de relaciones entre los distintos agentes sociales. Ya sé que es mucho pedir, pero como pedir es gratis...

sábado, 15 de diciembre de 2007

Parte del mundo islámico "cambia" el escudo del Barça

Versió en català

Por F. Xavier Agulló. A raíz del problema surgido con el velo islámico en una escuela catalana, comentamos (Sobre el velo islámico, los símbolos y las fronteras entre derechos individuales y colectivos) la necesidad de qué se cumplieran tres principios que garantizaran la convivencia entre diferentes sensibilidades:

Principio general de respeto hacia los símbolos ajenos
Uso responsable de los símbolos propios
Aceptación de los símbolos de la comunidad que nos acoge

El hecho de que en determinados países islámicos como Arabia Saudí o Argelia se vendan camisetas ilegales, incluso en tiendas oficiales, es una muestra fehaciente de una irrespetuosa intolerancia y exceso de celo.

El escudo tiene más de cien años, la cruz de Sant Jordi que han hecho desparecer no tiene ya hoy ningún tipo de significado religioso. En los países islámicos tienen todavía muchas cosas que aprender sobre la tolerancia. Y en cualquier caso, no pueden pedir que se toleren símbolos suyos como el velo islámico en países occidentales, que para una parte de las mujeres tiene significación religiosa, y al mismo tiempo 'cambiar' unilateralmente el símbolo que identifica un simple club de fútbol.

Magnífico ejercicio de esquizofrenia sociológica y manipulación integrista.

viernes, 14 de diciembre de 2007

La generación de conflictos en paraisos mineros. Qué papel debe jugar la RSC?

Por Jakson Velazquez. La Jagua es una población situada en el norte de Colombia, en este lugar se siente el carbón por todo, por su dinero que mejora la vida de algunas personas y aumenta el costo de vida de otras, por el polvillo que deja enfermedades respiratorias, y por las regalías: dineros que recibe el Estado como compensación por la explotación carbonífera.

Este apacible lugar lleno de realismo mágico debería ser un referente de progreso para la región, pero en lugar de eso se ha convertido en una confluencia de fuerzas contrarias que buscan beneficios particulares.

Las empresas explotadoras se quejan de la mala administración del gobierno local, el gobierno local de que no puede utilizar libremente estos dineros, la gente de que los beneficios de la explotación de carbón no se sienten, a menos de que se trabaje en una mina. Y cada cual busca una explicación para resolver el conflicto sin encontrarla.

Siga leyendo >>> Blog Responsable COLOMBIA

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Los 10 terribles

Fuente: Canal Solidario. Survival, una entidad que lucha por la defensa de los derechos indígenas, ha nombrado a los “Diez terribles: los principales violadores de derechos indígenas en 2007’. Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, celebrado el 10 de diciembre, esta entidad ha aprovechado para denunciar actuaciones violentas que realizan algunos países contra los indígenas para explotar sus tierras.

Indonesia, Australia, Canadá, EE.UU, Nueva Zelanda, Botsuana, Brasil, Perú, Paraguay y Malasia son los principales países violadores de los derechos indígenas. La tala de árboles, el petróleo y el cultivo son las causas de violaciones y expropiaciones de sus tierras.

Survival destaca que Australia, Canadá, Nueva Zelanda y EEUU, “a pesar de su supuesta condición de democracias liberales”, fueron los únicos países que votaron en contra de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

Los ayoreo-totobiegosode de Paraguay son los últimos indígenas no contactados al sur de la cuenca del Amazonas. En Perú habitan 15 de los últimos pueblos indígenas aislados. Los Papúa Occidental en Indonesia, los indígenas guaraní en Brasil, los pueblos de Sarawak en Malasia. Estas comunidades están sufriendo asesinatos, ataques por parte del ejercito, expulsiones y tala de bosques, explica Survival.

Uno de los casos más denunciados es el de los bosquimanos de Botswana, que a pesar de ganar el juicio en 2006 por las expulsiones ilegales siguen sin poder regresar a sus territorios.

¿Por qué es tan duro pasar el Niágara en bicicleta?

Por Anaiz Quevedo. Con esta pregunta el dominicano Juan Luis Guerra nos enfrentó hace casi 10 años al drama que se vive en los hospitales públicos de América Latina.

En el 2007, pese a que se han realizado esfuerzos por construir más centros de salud y dotarlos en América y el Caribe, la realidad es que aún hay tela que cortar en esta materia.

En Venezuela por ejemplo si bien es cierto que el Estado desplegó la llamada "Misión Barrio Adentro" con la que se llevó atención ambulatoria y primaria a los sitios de difícil acceso y más pobres, también es una realidad que los grandes centros de salud donde los pacientes deben ser atendidos para emergencias mayores no están dotados como debería ser y ello se repite en varios puntos del continente, donde la población ha crecido en relación no proporcional con los servicios de atención médica.

A fines de noviembre me conmovió el caso de Willian Blanco, de 44 años, quien con quemaduras de segundo y tercer grado (por incendio en su humilde vivienda) fue llevado por un grupo de voluntarios de Protección Civil a no menos de 6 hospitales de Caracas. Tuvo que esperar una noche en su casa y utilizar todos sus ruegos para ingresar a uno de ellos. En los hospitales donde fue llevado no habían camas disponibles , en otros no había espacio para su hospitalización y el resto o estaban en remodelación o el personal de huelga.

"Lloré de impotencia al ver que en ninguna parte lo atendían. Nuestra familia es humilde, no tenemos dinero para ingresarlo en una clínica y pensé que se nos podía morir en la ambulancia", dijo en ese momento uno de sus familiares. Este es un testimonio de los tantos que usted puede escuchar en los barrios de una América bella que se merece un mejor trato.

Los centros privados muchas veces tampoco se dan abasto. Y aunque por lo general la atención en ellos es óptima al menos en Caracas, también existen los "mercantilistas" con políticas de "primero pague, verifique su seguro o sino espere así su caso sea la emergencia de las emergencias).

Recuerdo una vez con bronquitis crónica, me dirigí a una clínica privada que cubre mi seguro médico. Necesitaba oxigeno, pero aún así me dejaron esperando porque "los teléfonos para comunicarse con mi seguro estaban ocupados". Estuve en la sala de espera (que para colmo estaba como a 5 grados bajo cero) pasándola muy mal. Mejoré al ser tratada pero empeoré al instante porque había que reportar al seguro el monto de lo que costó mi "hospitalización" y para asegurarse, adivinen qué? me dejaron en la sala de espera a 5 grados bajo cero. (Al cabo de unas cuantas horas me fui molesta antes de que verificaran el seguro ese pensando que tal vez hubiese sido preferible no haber salido de mi casa )

En un hospital público hace muchos años me tocó ver algo peor. Hacía mi cola para un chequeo, pero la taquilla donde te daban los números para abrir las historias médicas estaba cerrada. En la fila había una joven con su bebé en brazos prendido en fiebre. Entré al centro de salud para buscar a un médico de guardia, pero la que había me dijo: "deben llenar primero su historia médica".. ¡Pero si la taquilla está cerrada y hay un bebé allá afuera con mucha fiebre!!, le dije. "deben esperar que abra",contestó. Con impotencia fui a tocar la taquilla y para mi sorpresa la mujer que la atendía estaba dormida.

En nuestros países es común ver a los médicos en huelga, porque para ellos(as) laborar en condiciones infrahumanas obviamente no es fácil. Hay mucho de ineficiencia gubernamental, falta de supervisión,mucho de corrupción en todos los niveles, falta de valores y de respeto a la vida.

Y aunque como sostengo ha habido esfuerzos por mejorar, se repiten casos como el de William Blanco y los llamados "ruleteos" (te llevan de centro en centro y en ninguno te pueden atender).
Entretanto nos llevamos la mano a la cabeza y nos preguntamos lo que Juan Luis ¿Por qué es tan duro pasar el Niágara en bicicleta?

El Niágara en bicicleta



Me dio una sirimba , un domingo en la mañana, cuando menos lo pensaba.
Caí redondo, como una guanábana, sobre la alcantarilla.
¿Será la presión o me ha subido la bilirrubina.?

Y me entró la calentura y me fui poniendo blanco como bola de naftalina.

Me llevaron a un hospital de gente (supuestamente).

En la Emergencia, el recepcionista escuchaba la lotería

"¡Alguien se apiade de mí!", grité perdiendo el sentido,

y una enfermera se acercó a mi oreja y me dijo: "Tranquilo, Bobby, tranquilo".

Me acarició con sus manos de Ben-Gay y me dijo: "¿Qué le pasa, atleta?"

y le conté con lujo de detalles lo que me había sucedido.

"Hay que chequearte la presión pero la sala está ocupada y, mi querido,

en este hospital no hay luz para un electrocardiograma."

Abrí los ojos como luna llena y me agarré la cabeza,

porque es muy duro pasar el Niágara en bicicleta.

No me digan que los médicos se fueron.

No me digan que no tienen anestesia.

No me digan que el alcohol se lo bebieron

y que el hilo de coser fue bordado en un mantel.

No me digan que las pinzas se perdieron,

que el estetoscopio está de fiesta,

que los rayos X se fundieron,

y que el suero ya se usó para endulzar el café.

Me apoyé en sus hombros como un cojo a su muleta

y le dije: "¿Qué hago, princesa?".

y en un papel de receta me escribió muy dulcemente:

"Lo siento, atleta".

Me acarició con sus manos de Ben-Gay y siguió su destino.

Y oí claramente cuando dijo a otro paciente: "Tranquilo, Bobby, tranquilo".

Bajé los ojos a media asta y me agarré la cabeza

Por qué es muy duro pasar el Niágara en bicicleta.

No me digan que me falta aliento que me falta amor,

…No me digan que las aspirinas cambian de color



*Sirimba: desmayo

Ben-Gay: la marca de fábrica de una pomada medicinal. Se utiliza, entre otras cosas, para aliviar dolores musculares.

Guanábana: fruta tropical, con abundante pulpa.

viernes, 7 de diciembre de 2007

La prensa, como la Biblia, hay que interpretarla

Bodegón con una Biblia en una mesa y una vela. Derechos: Arts of Fairies, Inc.Por F. Xavier Agulló. Hay quien se toma los titulares de la prensa como si de verdades absolutas se tratara. Cuando leo un periódico, hoy en día pues no unos pocos años atrás, tengo el cuidado de estar manejando algo peligroso: hay que saber lo que se hace, pues puede afectar la salud mental y reducir la capacidad de autocrítica.

En mi pasado profesional trabajé con una persona miembro de la aristocracia española. Poco o mucho conocía lo que se hacía, y valoraba que alguien como él se dedicara a trabajar "de verdad". Por ello, cuando poco tiempo después de dejar yo la empresa, apareció en un periódico una serie de informaciones que apuntaban tráfico de influencias, me horroricé por cómo unos datos en principio verídicos de partida, se podían manipular de una forma tan burda: cocina periodística. Conocía cuál era la verdad, o sea que al leer lo publicado despertó en mi una sensación de horror de luego he visto repetida en otras ocasiones, como cuando leí sobre el caso Intervida por primera vez (Intervida: ¿matar la ONG o inhabilitar al periodista?).

Hay que tratar el papel que tenemos entre manos o la pantalla de ordenador como material altamente sensible, que no debe dejarse al alcance de la infancia, y que es necesario interpretar y, especialmente, leer la letra 'más pequeña' que aparece 'justo debajo del titular', porque todavía ahí es posible leer información objetiva y tratarla cada cual a su manera y libre interpretación. Eso, y también constrastar con otras fuentes, políticamente opuestas, dicha información. Veremos a menudo como el contenido de la información es similar, aunque el titular diste unos cuantos pueblos de un lado a otro.

Los medios de comunicación no son conscientes de lo importantes que son en la construcción de un territorio socialmente responsable, como punto de unión entre los agentes sociales y la ciudadanía. O mejor dicho, sí son perfectamente conscientes. El poder mediático, como la magia, puede ser usado en el lado 'bueno' o el 'malo', y son muchas las tentaciones que existen para tender a este último. La Responsabilidad Social de los medios de comunicación debe aplicarse al contenido y línea editoriales, deben ser una pieza más del entramado del territorio responsable, y no jugar a ser una deidad.

Por el momento, mientras dichos medios de comunicación van aprendiendo a ser responsables, es bueno que quienes los leemos aprendamos a interpretar, como interpretamos la Biblia y sus bellos pasajes para no caer víctimas de vacíos alienantes.

¿Para qué sirven las Memorias de Sostenibilidad?

Por Daniela Toro. Mucho se ha escrito sobre las ventajas que ofrece a una organización realizar una memoria de sostenibilidad. Sin que exista duda sobre los beneficios de este tipo de documento creo adecuado plantearse también su utilidad como herramienta de evaluación y comunicación desde una óptica crítica.

La memoria debe tener como objetivos comunicar a sus grupos de interés qué posición fija con respecto a temas que les son sensible a estos y por el otro lado debe dar fe de en qué medida se están alcanzando los objetivos trazados y compromisos adquiridos dando respuestas y sin ocultar información.

Sin embargo, estos dos objetivos por sencillos que parezcan no siempre logran alcanzarse. Varias razones pueden señalarse como causa. En primer lugar si la RSC no está bien enfocada y no es entendida de manera estratégica sino tan solo como un tema de imagen y reputación los documentos de rendición de cuentas no serán mas que publicaciones donde se narren las actividades sociales y ambientales que la organización ha realizado pero sin relación alguna al negocio y sin contrastarse con metas previamente fijadas.

En segundo lugar las empresas manejan mucha información pero no toda es material o prioritaria. Mucha de esta información es de interés únicamente interna y no necesariamente es la memoria el lugar para comunicarla. Para eso están otras herramientas como la Intranet, publicaciones internas, carteleras, etc. Por ello las memorias acaban convirtiéndose en documento extensos, llenos de fotos, de testimonios, de buenas intenciones y la información realmente relevante es escasa o queda relegada a un segundo plano.

Como tercera causa podría citarse la aparición de metodologías como el GRI que nacieron como herramienta de apoyo a este proceso y que han acabado por homogenizar e igualar todos los documentos entre sí haciendo de las memorias documentos rígidos sin poco espacio para la creatividad y para la búsqueda de formas propias de presentar y organizar la información.

En una jornada sobre informes anuales celebrada recientemente en Madrid un alto directivo de una de las principales auditoras de sostenibilidad comentaba que las empresas debían abrirse camino y fijar su propio modelo para reportar más allá del impuesto por estándares internacionales.

Es por ello que al igual que con las estrategias de Responsabilidad social cada organización debe darse a la labor de buscar la receta, la fórmula que se ajuste a sus peculiaridades, a su actividad, sus competencias y sus recursos. Lo esencial en un informe de este tipo es que cada grupo se vea reflejado y se de respuesta a aquellos temas que les afectan. Sin embargo, no por ello debe descuidarse el atractivo visual del producto final porque a fin de cuentas de nada sirve publicar información relevante si no capta el interés de quien la lee.

Digamos que el primer paso fue lograr que las empresas reportasen sobre su desempeño. Esto en cierta medida ya se viene logrando. Ahora el siguiente paso es buscar formas en que esa información pueda presentarse en formatos más amables y de fácil lectura que permitan encontrar el equilibro entre transparencia, materialidad e información certera y fiable sin por ello publicar documentos de más de 200 páginas. Un buen ejemplo a consultar es el informe de sostenibilidad 2006 de la compañía Shell que gracias a recursos informáticos ha logrado un documento físico de 40 páginas pero con la posibilidad de profundizar en muchos de los contenidos.

Cláusulas sociales en la compra pública: motor de la RSC

Dos manos, una ofrece pastillas verdes, a elegir entre ambasPor F. Xavier Agulló. Las compras públicas representan el 16% del PIB de la Unión Europea. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid sigue los compromisos de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo en 2002 y en esta línea aprobó en julio de 2005 el Código de Buenas Prácticas ambientales en materia de Contratación Local.

El documento establece una serie directrices básicas para introducir en los pliegos de contratación de obras, suministros, gestión de los servicios públicos y asistencias técnicas criterios ambientales que minimicen el impacto sobre el medio ambiente.

La contratación sostenible es una herramienta para implicar a las empresas en la sostenibilidad. “Priorizar a empresas con etiquetas ecológicas o certificados medioambientales como la ISO 14.000 o el Reglamento EMAS; valorar el uso de energías renovables y de sistemas de ahorro de agua; considerar la presencia de sistemas integrados de gestión de envases, son ejemplos de criterios ambientales a tener en cuenta”.

Las exigencias a la contrata pueden ir más allá: suministro de papelería y mobiliario elaborados a partir de productos reciclados; licitadores con programas de mantenimiento acústico de los vehículos y con tecnologías y combustibles menos contaminantes, y adjudicatarias de obras que asuman la responsabilidad sobre la gestión de los residuos y la minimización de los ruidos durante el proceso de construcción.

Estos son algunos datos hechos públicos en la Primera Jornada sobre Contratación Pública Sostenible del Ayuntamiento de Madrid.

Las cláusulas sociales en la compra pública representan uno de los principales motores para la creación de Territorios Socialmente Responsables, por cuanto permiten extender la RSC por medio de incentivos y no de regulaciones.

POSTEOS RELACIONADOS: ¿Cláusulas sociales en la compra pública inconstitucionales?

Como se esconde la responsabilidad social y la comodidad de ser socialmente responsable

Por Jakson Velazquez. La minería es una actividad de interés nacional, si se mira la pagina del catastro minero colombiano en ingeominas vemos que un 40 % de nuestro país esta solicitado o registra algún titulo minero.

Siendo así la responsabilidad social de estas empresas debe ser mayor que la de otras, ya que son las responsables de intervención en grandes extensiones de terreno. Por ejemplo la compañía Drummond tiene alrededor de 2700 Hectáreas en el departamento del Cesar. La misma compañía genera alrededor de 2600 empleos, lo que nos da una proporción de 1.03 empleos por hectárea. Sumado a la baja proporción de generación de empleo por superficie tenemos: desvío de cauces, intervención en el terreno, generación de gases, material particulado, etc. y otros tantos problemas que son obvios en el desarrollo minero y que no hay tecnología limpia por avanzada que sea que permita operar una mina a cielo abierto con la asepsia de un laboratorio.

Los conflictos son procesos interactivos para la resolución de situaciones en una sociedad que cambia y que busca un desarrollo. En días pasados se presento un proceso interactivo en el puerto de Baru en la ciudad de Cartagena.

Siga leyendo >>> Blog Responsable COLOMBIA

jueves, 6 de diciembre de 2007

Estudios sobre Pacto Global y Reporte Social

Por Martín R. Santos. El escenario fue, una vez más, la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Allí, la Plataforma Argentina de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Responsabilidad Social Empresaria llevó a cabo una jornada que tuvo como objetivo presentar los resultados de investigaciones llevadas adelante por organizaciones integrantes de la red, durante 2006 y 2007.

Dichas investigaciones fueron: “Pacto Global, Naciones Unidas. Análisis de las Comunicaciones sobre el Progreso de las empresas firmantes del Pacto Global en la Argentina”, y “Balance Social: una herramienta de rendición de cuentas empresarial. Estado de situación en otros países. El caso Argentino”.

“Con estas investigaciones, se busca generar un intercambio entre los diferentes actores vinculados con estos dos temas”, destacó Virginia Lencina, coordinadora del proyecto de ambas investigaciones, que fueron apoyadas por la Fundación AVINA.

El primer trabajo estuvo a cargo de María Eugenia Di Paola, de FARN, y Verónica Baracat, de la Red Internacional de Género y Comercio en Argentina, se basó en el relevamiento y análisis del alcance que tiene el Pacto Global de la ONU, con el objetivo de realizar aportes para su mejor instrumentación.

Siga leyendo >>> Blog Responsable ARGENTINA

Olimpiadas de Beijing ¿ serán los juegos "más verdes" de la historia?

Por Leticia Rebeca Gasca. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente elogió los esfuerzos para hacer de las Olimpiadas de Verano en Beijín un evento ecológicamente sano, aunque advirtió que se debe hacer más por reducir la emisión de dióxido de carbono y aumentar el uso del transporte público.

La evaluación inicial de los juegos olímpicos de 2008 en lo concerniente a la protección del medio ambiente ha sido satisfactoria, la ciudad anfitriona se esfuerza por lograr un balance entre su rápido crecimiento económico y la protección medioambiental y sanitaria.

Entre las medidas que se introducen en la capital china se encuentran la generalización del uso de paneles solares, el mejoramiento del manejo de los desechos, la utilización de sistemas de transportes limpios y la creación de nuevos cinturones verdes, que incluyen el Parque del Bosque Olímpico, de 580 hectáreas. Sin embargo, la responsabilidad social en las olimpiadas tiene mucho por hacer.

Siga leyendo >>> Blog Responsable MÉXICO

domingo, 2 de diciembre de 2007

Lenguaje no sexista: "¡Vaya tontería!"

Por F. Xavier Agulló. Cuando doy conferencias o seminarios sobre igualdad de oportunidades y conciliación a menudo me divierto preguntando sobre cuánta gente piensa que lo del uso no sexista del lenguaje es una tontería. Me sorprendió al principio, no ya ahora, que aunque por 'corrección política' la gente no levantaba la mano a la mayoría se le veía en su mirada que así lo creía.

Por reconocerlo pasa el inicio de la solución. ¿Motivos de 'tontería'? Los de siempre: que si la 'academia' nos dice que el masculino incluye el femenino, que si es una pérdida de tiempo y espacio el tener que citar ambos géneros, que si no voy a cambiar mi forma de hablar ahora, etc.

La verdad es que desde que aprendí a hablar de nuevo, me he dado cuenta que no cuesta tanto, y que es una forma extraordinariamente efectiva de crear sensibilidad hacia la igualdad de oportunidades.

La 'academia' nos lleva engañando desde hace años con su purismo y el último recurso a usar es el de las dobles formas. Ello lo tengo claro, y así lo transmito. Así lo transmite también la Guía rápida para un lenguaje no sexista de Blog Responsable.

Medio año después de su publicación es hora de hacer balance. Que el tema despierta interés lo demuestra el hecho que ha habido miles y miles de descargas de la guía, muchas referencias en Internet sobre ella, y que se valora como 'práctica' y no 'feminista', aunque ciertamente la mayoría de sitios web que se han añadido a la campaña para un uso no sexista del lenguaje (algo más de una docena) son del círculo feminista.

La programación neurolingüística (PNL), que referenciamos como justificación científica de la utilidad de dicha guía, nos dice entre muchas otras cosas que las palabras modelan pensamientos, los pensamientos actitudes, y las actitudes comportamientos. En una reciente charla, un participante me comentó que dicho argumento transitivo bien podía darse al revés: ¿Qué son primero? ¿Las palabras o los comportamientos? ¿No es posible incidir a largo plazo sobre las palabras empezando por cambiar primero comportamientos y no tener que hacer ahora el esfuerzo de aprender a hablar de nuevo?

Ciertamente el cambio de comportamientos a la larga nos puede llevar a que en la escuela nos 'enseñen a hablar correctamente', y no tener que hacer ahora el esfuerzo. Pero es que precisamente estamos hablando de formas de cambiar los comportamientos, que es lo que más cuesta.

Un uso no sexista del lenguaje debe permitirnos actuar sobre los comportamientos, independientemente que de forma inversa también se acabe incidiendo sobre las palabras. ¿Pero qué podemos hacer para cambiar, a corto plazo, comportamientos?

A mi sólo se me ocurre hacer ese esfuerzo en aprender a hablar de nuevo. Si yo y otra gente lo hemos hecho, no veo motivo para que otra gente pueda también.

Y lo que diga la Real Academia de la Lengua, me importa un carajo, en cuestiones sociales no tienen potestad: el lenguaje está al servicio de las necesidades sociales, no al revés.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Emisiones de CO2 de las marcas de autos

La Unión Europea quiere imponer límites obligatorios a emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de autos. Ante la elevada oposición de fabricantes del mercado europeo, la Comisión ha propuesto incluso que las emisiones promedio de todas las gamas de cada marca no supere en 2012 los 130 gr de CO2 por km. Un estudio junto a la Federación europea de Transporte y Ambiente, muestra de forma clara como las fabricantes de autos están lejos de esta meta. En 2006 las emisiones medias por toda la venta de creadores sobre 200,000 coches en la UE superaban la meta. Algunos están produciendo incluso más dióxido de carbono que en 2005.


Fuente: Economist.com

La Gran Evasión, un concurso en salir el primero de la oficina

Varios actores interpretan el personal de una oficina, en la que 100 empleados compiten para ser el primero en salir de la oficina y ganar el premio que otorga la empresa organizadora del evento.