jueves, 28 de diciembre de 2006

La Asertividad como Habilidad Social

Por Alexandra Millán. El estudio de las habilidades sociales ha experimentado un notable auge en los últimos años. La experiencia personal cotidiana nos indica que pasamos un alto porcentaje de nuestro tiempo en interacción social, ya sea en pareja o en grupos, y tenemos experiencia de que las relaciones sociales positivas son una de las mayores fuentes de autoestima y bienestar personal. Al mismo tiempo, comprobamos que la competencia social del ser humano, tiene una contribución importante en su competencia personal, ya que en la actualidad el éxito personal y social parece estar más relacionado con la sociabilidad y las habilidades interpersonales que con las habilidades cognitivas e intelectuales.


En lo que respecta al concepto responsable de asertividad como tal, hay quienes consideran que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos. Sin embargo, se considera que la asertividad es solo una parte de las habilidades sociales, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.


Stephen R. Covey (1995), en su libro de los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectiva, describe...


Siga leyendo >>> Blog Responsable VENEZUELA

sábado, 23 de diciembre de 2006

La verificación, auditoría y certificación en RSC

Fuente: Microsoft Office Online
2GOBERNANZA 2ENTREVISTAS
Por F. Xavier Agulló [BUEN GOBIERNO]. En el número 4 de la revista Corresponsables, editada por Media Responsable, aparece un especial sobre verificación, auditoría y certificación en RSC, en el que se entrevistan a distintos expertos españoles, especial en el cuál tuve el honor de participar. A continuación publicamos la entrevista entera.

CORRESPONSABLES: ¿Cuáles son, en su opinión, los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de realizar un reportaje sobre verificación, auditoría y certificación en responsabilidad social?

F. XAVIER AGULLÓ: Centrarse en normas realmente certificables, pues la dispersión y atomización de iniciativas de manuales de buenas prácticas y sistemas de gestión es tal que sería imposible un trabajo exhaustivo. En segundo lugar creo que son tres los aspectos que estructuran la temática: la certificación parcial en distintos ámbitos de la RSE, la certificación global y la certificación en los flujos de información y transparencia.

C: ¿Cuáles son los actuales sistemas existentes de verificación, auditoría y certificación en Responsabilidad Social y cuál es su opinión de cada uno de ellos?
XA: Los sistemas que conforman la triple certificación (calidad, medio ambiente y salud y seguridad) son sin duda los que por ser conocidos despiertan también una mayor confianza. Todos ellos creo que deben ser la referencia en cualquier otro ámbito.

Ahora bien, bajo mi punto de vista en el ámbito laboral no existe ningún sistema realmente útil desde un punto de vista global y desde un punto de vista occidental. Es decir, SA8000 no deja de ser una certificación bienintencionada pero que carece de todo tipo de sentido en los países occidentales,... por sobrepasar en todos ellos la legislación a sus parámetros de valoración. El resto de certificaciones son parciales, y no cubren todos los ámbitos, aunque sean ciertamente buenos sistemas de verificación, como EFR-Empresa Familiarmente Responsable en el ámbito de la conciliación empresa-persona. Finalmente, los sistemas sectoriales de verificación (como el WRAP en el textil o los sellos de turismo sostenible) acostumbran a estar también enfocados a países en vías de desarrollo y en cualquier caso son sectoriales, por lo que siempre va a ser difícil que el consumo los reconozca, aunque aporten ventajas en la cadena de custodia al ser valorados por clientela corporativa (ejemplo de las maquilas en Centroamérica y sus empresas clientes estadounidenses).

Es por todo ello que veo sólo tres auténticos concurrentes en lo que sería el establecimiento de sistemas de gestión globales en RSE: GRI con verificación externa, AA1000AS y SGE 21. Las dos primeras siempre han tenido el problema, que sólo GRI intenta solucionar parcialmente, de estar muy alejadas de las necesidades y capacidades de las PYME. AA1000AS, centrado en cómo la empresa se relaciona con todos sus grupos de interés, no supera el centenar de empresas certificadas en el mundo, lo cuál dice muy poco a favor de la difusión del sistema. Por lo que respete a GRI, sigue siendo demasiado complejo para una PYME, y de hecho se ha asociado muy poco a certificación, y veo a su vez difícil que pueda realmente llegar a ser apreciado por el consumo y otros grupos de interés, pues no deja de ser compleja su comprensión, al tener que ir acompañada de hecho de certificaciones externas del contenido además de validarse la adecuación de la estructura a la directrices de GRI.

Así las cosas, nos queda SGE 21:2005, un sistema de gestión certificable de la RSE global, occidental y no occidental, con una fórmula clara de certificación, con un acercamiento claro a la metodología de la triple certificación (ISO 9000+ISO14001+OHSAS 18001), y desde mi punto de vista clara candidata a ocupar el sitio de honor en una hipotética llamada cuádruple certificación (ISO 9000+ISO14001+OSHAS 18001+SGE21). Aunque peca de poco profundo y tiene ámbitos de claras lagunas, como son la conciliación o la acción social, es un sistema flexible que permite integrarse con cualquier otra certificación parcial en calidad, medio ambiente, salud y seguridad, conciliación, igualdad, etc.

De todas formas adolece también de grandes problemas: su implantación es local, aunque la reciente apertura del capítulo de Argentina permitirá un inicio en su proceso de internacionalización. Su conocimiento entre el consumo y, especialmente, en el mundo empresarial es muy bajo, todavía hoy asisto a conferencias donde ni tan sólo se menciona. Pero es, sin duda, un gran norma certificable que debe ser promovida con mucho más ahínco y apoyo institucional, casi nulo hasta ahora.

Veo un escenario futuro muy claro: sistema de gestión de la RSE + sistema de certificación de la transparencia. Por un lado un sistema de gestión basado en una norma certificable, que podría ser SGE21 o una ISO 26000 refundada y certificable, que acogerán e integrarán las certificaciones parciales en calidad, medio ambiente, salud y seguridad o recursos humanos, y por otro lado un sistema de verificación y certificación de la transparencia (sin duda va a ser GRI), que puede o no incluir sistemas de gestión de la relación actuales como AA1000.

C: ¿En qué áreas y materias se está centrando más la certificación y cuáles están quedando más apartadas? (medio ambiente, accesibilidad, calidad, recursos humanos...).

XA: Ciertamente hay ámbitos mucho más centrales en la certificación de las materias de la RSE, quizás porque desde hace años se implantaron, como son la calidad, el medio ambiente y la salud y seguridad en el trabajo, lo que se viene a llamar la triple certificación. Por negación, todo el resto de ámbitos están poco o nada desarrollados, aunque existan sistemas de gestión y certificación. Por un lado el ámbito de recursos humanos existe una enorme dispersión de iniciativas todas ellas de poca o reciente implantación. En segundo lugar, la gobernanza (SGE21, GRI, AA1000, etc.) está siendo objeto también importante de desarrollo, pero todavía es incipiente. Y en tercer lugar, para poner dos ejemplos de ámbitos para nada desarrollados o muy poco, la acción social y la cadena de custodia no son objetivo prioritario de las normas certificables, seguramente por la dificultad que entrañan y lo que obligan no sólo a la empresa auditada sino también a terceras partes.

C: ¿Qué otras deficiencias o puntos a mejorar (en caso de haberlos) detecta en los procesos de auditoria, certificación y verificación en España y cómo se pueden ir subsanando?

XA: En normas internacionales tipo ISO-CEI no creo que haya nada a mejorar, son sistemas muy claros y efectivos. Es en todo caso en las normas nacionales tipo UNE o las normas de empresa tipo SGE21, SA8000 o AA1000 donde hay mayor margen de trabajo. No dejan de ser estándares sujetos a un nivel importante de subjetividad por parte de la certificadora responsable, por lo que es posible todavía trabajar en reducir tales niveles de incertidumbre. A su vez, el punto a mejorar es claramente el apoyo institucional, no hay interés en España (diría que ni en Europa) en apoyar normas realmente globales.

C: ¿Cuál es su opinión sobre el GRI 3 y qué puede aportar a todo este debate?

XA: GRI de hecho puede aportar algo muy importante: hacer creíble ante los grupos de interés un sistema de gestión certificado en RSE. Es el vehículo para la transparencia informativa, pero para ello es necesario que simplifique su multitud de opciones, acaso obligando un poco más a quiénes quieran realmente adoptar su modelo.


POSTS RELACIONADOS: SGE 21: la única certificación global en RSC / Diga GRI y tómese una píldora de responsabilidad social / Ombudsperson: un/a teletubbie en la empresa / El Código Ético: mi primer planisferio celeste / Valores, una ventaja competitiva / Emborracharnos

CATEGORÍAS RELACIONADAS: Ética, buen gobierno y transparencia / Entrevistas

jueves, 21 de diciembre de 2006

ESPECIAL: En Navidad, consumo inteligente. ¿Sabrás cómo?

La mascota de Blog Responsable, "Èthos Monigote" (diseñada por Joana Demestre) se disfraza de "Èthos Claus", para sensibilizar la sociedad de consumo sobre el importante papel que el consumo tiene en cambiar la dinámica de nuestro mundo.

No es tan difícil ser socialmente responsable, socialmente inteligente o inteligentemente responsable. Nuestra amiga Èthos Claus nos presenta 10 formas sencillas para serlo estas Navidades. Felices Navidades para quién las pueda celebrar, y no olvidemos que aún practicando el consumo inteligente debemos seguir siendo solidarios para con quién no puede vivirlo con las mínimas comodidades.

Sigue los 4 pasos que nos propone Èthos Claus y sus 10 ideas>>>

El lazo trampa de los obsequios de empresas proveedoras

Fuente: Microsoft Office Online
2GOBERNANZA
Por F. Xavier Agulló [ÉTICA EN LA EMPRESA]. Es habitual en estas latitudes temporales que alguna gente reciba de sus proveedoras obsequios. Tan habitual es que no extraña a muchas de ellas. Y aunque sea diverso el destino que se le aplica (llevárselo a casa o compartirlo con los y las colegas profesionales), no acostumbra a haber demasiados complejos morales por ello.

Pocas empresas prestan de hecho la más mínima atención al hecho, y no deja de ser para ellas una especie de remuneración en especie que recibe su personal. La Norma SGE 21 de gestión ética y socialmente responsable, de Forética, sugiere adoptar por parte de la empresa una política formal de no aceptación de obsequios, en especial de empresas proveedoras.

Y es que no nos engañemos, no cualquiera recibe regalos, y no es precisamente por ser personal de contacto. Hace unos días una amiga, que es responsable de logística de una empresa, me comentaba:

"Cada año tenía una infinidad de regalos de proveedoras, pero este año tengo muchos menos, pues han creado un puesto que se encarga de negociar los precios, y ahora es ella la que recibe muchas más"
Y ello a pesar de que sigue haciendo el mismo trabajo (antes los precios los negociaba su jefe). No creo que sea necesario hablar demasiado más del tema, es un claro ejemplo de que los obsequios de proveedoras no son más, en el fondo, que un intento de soborno.

Es necesario pues que las empresas (bueno, las que quieran ser éticas, claro) limiten claramente dichas prácticas y lo formalicen adecuadamente:


  • Regular en el código ético o de conducta la política sobre regalos (de proveedoras y a administraciones públicas y empresas clientes)

  • Dicha política puede ser algo flexible, como fijar un tope máximo de valor intrínseco (puede ser unos $ 25) o definir la destinación a fines sociales de todos los regalos

  • Incluir en los contractos con proveedoras la cláusula explícita de no aceptación de regalos o su destino a fines sociales

Éstas son sólo algunas de las formas. Pero no permitamos caer en el lazo trampa de los regalos.



POSTS RELACIONADOS: SGE 21: la única certificación global en RSC / ¡¡¡Corrupción en la construcción!!! / El Código Ético: mi primer planisferio celeste / Valores, una ventaja competitiva / Aprender de Confucio: ¿un examen en ciudadanía responsable?



CATEGORÍAS RELACIONADAS: Ética, buen gobierno y transparencia / Laboral


sábado, 16 de diciembre de 2006

Una cebolla por cerebro

Fuente: Microsoft Office Online
2MEDIOAMBIENTE 2DESARROLLO 2ESTUDIOS
Por F. Xavier Agulló [MEDIO AMBIENTE]. Estaba yo tan tranquilo bajo la sombra de un árbol en un frondoso bosque cuando todo lo verde ennegreció. Miré la hora en el reloj, mejor dicho, en el celular pues eso de los relojes ya no se lleva, y marcaba el mediodía, poco más o menos lo mismo que cinco minutos antes. ¿Una tormenta? Pues no parece... Ah, ya sé, una de dos: o el bosque está triste, o lo está nuestro magnífico cielo.
"Un estudio cuestiona que la reforestación pueda ayudar a frenar el cambio climático"

"El Movimiento Mundial por los Bosques alerta sobre el uso de los biocombustibles por su impacto medioambiental. La producción de biocombustibles a escala mundial generará "nuevos impactos a los ya existentes en los bosques"

Ya me dice mi madre que ir al médico es mal negocio, te curan una cosa y te colapsan otra. Pero tenía la certeza que los grandes pensadores verdes del Planeta Azul tenían algo más en la mollera que musgo u hongos. O eso es así o por el contrario han soltado de golpe a algunos iluminados (por energías renovables claro) que... gustan crispar la vaga especie homo sapiens sapiens con ilusas teorías catastrofistas, ahora que se acerca el día en que los Reyes o Santa Claus nos tienen que traer regalos.

Yo más bien apuesto por lo primero, por el musgo y los hongos. Y es que los árboles cumplen tres funciones en lo que nos compite ahora: comerse el CO2 ayudando así a mantener el planeta frío, evaporan agua hacia la atmósfera e incrementan la nubosidad, lo que también contribuye al enfriamiento y, aquí... ¡ay cuates! viene lo bueno, son oscuros y absorben gran cantidad de luz solar, calentando la Tierra!!! Pero si cuando iba a la playa con mi flamante coche negro que había celebrado 20 fines de año siempre estaba tan caliente que no se podía ni entrar. Pero si cuando llevo una camisa oscura tengo más calor que con una blanca. Si eso es cierto, ¿se puede saber por qué diablos alguien no lo dijo antes?

Pues se ve que según el estudio reforestar en zonas boreales (o sea, en el norte de Europa, Canadá, Argentina o Chile) puede provocar el efecto contrario al previsto, es decir, calentar el Planeta!! Eso sí, al menos aceptan que reforestar en la zona tropical puede generar efectos positivos, los de siempre, mientras que hacerlo en zonas templadas no tendría ningún efecto a largo plazo.

Pero ojo, que hay más cuates... ese autobús que corre por muchas ciudades que huele a cebolla quemada (gracias a Dios que pone una etiqueta que anuncia que funciona con biodiésel y te avisan), que tanto orgullo patrio despierta entre la ciudadanía ("tenemos un autobús que anda con cebollas"), resulta que puede tener efectos adversos: la generación de biocombustibles requiere de grandes cantidades de biomasa vegetal, o sea, de grandes extensiones de bosques. Esta teoría segunda de la conspiración afirma que ello causará la compra por parte de grandes multinacionales de inmensas extensiones para explotarlas y desforestarlas claro, y como no, en el Sur. Sin contar con el efecto de la huída de las poblaciones agrícolas a las ciudades y la reducción de superficies destinadas a alimentación, que no nos sobra especialmente. Al menos que corten árboles en zonas boreales...

Recordemos también que muchos movimientos ecologistas luchan contra los parques eólicos porque con sus aspas girando matan especies de pájaros y quirópteros que pasan volando... Me temo que alguien lo está haciendo mal, o bien seamos todos a la vez.

O sea cuates que se nos jodió el invento de compensar lo que hacemos mal plantando arbolitos, al menos en nuestro jardín. Acaso habrá que ir al Trópico a hacerlo. Ya me parecía a mi demasiado fácil eso de rezar un padrenuestro y que te perdonaran todos los pecados... Y nada de coches con biocombustibles, mejor con combustibles fósiles, que así no hacemos nada y nos quedamos quietecitos, que quizás es lo que los y las homo sapiens sapiens tendríamos que hacer.

Yo que me las prometía tan felices cogiendo mi pico y mi pala... Y es que hay quién tiene cebolla ecológica por cerebro.


POSTS RELACIONADOS: Cojamos pico y pala / Compense sus emisiones de CO2 con estufas limpias en Honduras

CATEGORÍAS RELACIONADAS: Medioambiente / Desarrollo sostenible / Estudios y análisis

jueves, 14 de diciembre de 2006

La teoría de LAS 3C: CONOCER - CONFIAR - COOPERAR. Una teoría de acción social para el desarrollo de territorios sostenibles

Fuente: Microsoft Office Online
2TSR 9CRIS 1PUBLICO 2COMUNIDAD 2DESARROLLO 2MODELOS
Por Cristina Almirall [TERRITORIOS RESPONSABLES]. En este mundo crecientemente globalizado hace falta que empresas, gobiernos, tercer sector y organizaciones no gubernamentales, patronales y sindicatos, e instituciones educativas unan sus esfuerzos y actúen con responsabilidad ética y social.

En la actualidad la cooperación parecería ser la mejor acción para combatir las consecuencias devastadoras de la inercia de este motor económico, que genera situaciones de desigualdad y de pérdida de oportunidades y de derechos.

Para hacer frente a estas desigualdades y construir territorios socialmente responsables e inclusivos el punto de partida que se propone en este artículo es la aplicación práctica de la teoría de las 3c: conocer – confiar – cooperar, que radica en el conocimiento de los agentes sociales y económicos de un territorio, en la generación de confianza entre ellos, y la posterior cooperación entre ellos en acciones conjuntas.

En esta aplicación práctica de esta teoría de las 3c los poderes públicos tienen un papel fundamental... puesto que si desean que sus territorios sean justos e igualitarios deberían impulsar y promover políticas acordadas y crear y consolidar espacios de encuentro y diálogo para acercar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre todos los agentes sociales y económicos. Así, en esta teoría de acción social de las 3c (conocer – confiar – cooperar) se propone que la Administración Pública asuma su papel primordial en este proceso de desarrollo social, económico y mediambiental sostenible y trascienda su implicación más allá de la promoción de las políticas de responsabilidad social.

Este papel supondría un compromiso, que iría más allá de su papel como informadora y difusora de la responsabilidad social, y se concretaría también en su papel como facilitadora de espacios de encuentro e intercambio; como reconocedora de la importancia de cada uno de los agentes sociales y económicos en el desarrollo de la socidad; y como impulsora y coordinadora de programas de acción conjunta.

De este modo, si la Administración Pública se propone conocer el entorno económico y territorial y sus necesidades, promueve la confianza entre sus miembros activos y facilita el conocimiento entre ellos en espacios de diálogo e intercambio, y además impulsa y coordina proyectos con objetivos y fines comunes, la cooperación entre ellos se verá traducida en acciones concretas, acordadas y compartidas, que enriquecerán la sociedad y mejorarán su desarrollo y la calidad de vida de las personas que en ella viven, transformándola.

Con esta teoría de acción de las 3c la responsabilidad social podría dejar de ser una intención para convertirse en una acción de todos y para todos, puesto que si los poderes públicos asumen los compromisos mencionados en este proceso atraerán la acción social, concentrando los esfuerzos, coordinándolos, y promoviendo la tan necesaria colaboración de todos los agentes sociales y económicos en redes y plataformas.

Así las cosas, la aplicación de esta teoría de acción social y de transformación ética de las 3c centrada en el conocimiento, la confianza y la cooperación construiría sociedades más equitativas e igualitarias, capaces de dar respuesta a las necesidades sociales y económicas y comprender que el desarrollo multidimensional y global de territorios debe de ser una acción compartida, dialogada y acordada entre todos los agentes sociales y económicos que forman parte de la comunidad.


POSTS RELACIONADOS: Territorios Socialmente Responsables / Aragón y la llave de las políticas públicas para la responsabilidad social / “La Responsabilidad Social Empresaria no suple la acción del Estado".

CATEGORÍAS RELACIONADAS: Territorios Socialmente Responsables (TSR) / Sector público / Comunidad, acción social y mecenazgo / Desarrollo sostenible / Modelos y esquemas

miércoles, 13 de diciembre de 2006

Cuando uno de tus dedos señala al prójimo

Fuente: Microsoft Office Online 1MEDIOS 2CONSUMO 2GOBERNANZA
Por Aldonza González [MEDIOS DE COMUNICACIÓN]. Siempre se ha dicho que los medios de comunicación constituyen el cuarto poder, que son el observador social por excelencia y que son el barómetro de la opinión pública.

(...) Hace un par de semanas, una compañera de trabajo me comentaba que en el diario El Guardían, de Saltillo, se publicaba una noticia sobre una pareja de jóvenes que hacían el amor en su coche y que fueron descubiertos in fraganti (por decirlo de alguna manera) por elementos policiales. Como en nuestro país está penado el cometer actos inmorales en la vía pública, la pareja, asustada, se dio a la fuga. En la huida, desafortunadamente, un transeúnte que nada tenía que ver con la pesquisa fue atropellado...

Siga leyendo >>> Blog Responsable MÉXICO

martes, 12 de diciembre de 2006

Más mujeres (II): más mujeres es más Responsabilidad Social en todo

Fuente: Microsoft Office Online
2IGUALDAD 2DERECHOS 2LABORAL 2ESTUDIOS
Por F. Xavier Agulló [PERSPECTIVA DE GÉNERO]. Qué les voy a decir, no voy a escribir un posteo políticamente correcto porque no es la línea de Blog Responsable, o sea que lo que diga lo digo porque lo creo. Mejor dicho, porque es una evidencia.

Muhammad Yunus recibía ayer en manos su Premio Nobel de la Paz, y trasladaba su premio, como no, a toda la gente que le había apoyado y en especial a "las mujeres y niños que cada día luchan en su país por la salir adelante". Vaya, ¿dónde están los hombres? Ah claro, si el 95% de personas beneficiarias del Grameen Bank son mujeres, pues han demostrado más responsabilidad en administrar el préstamo. Más mujeres, más.

En el día de ayer Unicef presentaba el informe "Estado Mundial de la Infancia", que insta a promover la autonomía de la mujer para mejorar el bienestar de la infancia y afirma que el acceso de la mujer a la política significaría legislaciones más sociales para con ella. Menos del 17% del total de sillas de los parlamentos del mundo están ocupados por mujeres. La mujer ocupa pocos lugares en la vida pública. Pero... ¿Qué pasaría si hubiera más mujeres según dicho estudio?
  • Según un estudio llevado a cabo por el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Política Alimentaria, si los hombres y las mujeres tuviesen la misma influencia en la toma de decisiones, la incidencia de bajo peso entre los niños y niñas menores de tres años en Asia meridional descendería hasta 13 puntos porcentuales, lo que significaría 13,4 millones menos de niños y niñas desnutridos en la región; en África subsahariana, otros 1,7 millones de niños y niñas estarían adecuadamente alimentados
  • Si las mujeres tuvieran que decidir sobre el % de gasto doméstico a dedicar al cuidado de la infancia, el resultado sería el 74% del total, mientras que si fueran los hombres los decisores únicos se asignaría a ellos sólo el 22% del total, unos cuantos puntos menos...

Más mujeres, más. Àngeles Álvarez en los blogs de la Fundación Mujeres nos recuerda una anécdota sobre la intelectual judía Hannah Arendt para explicar el término “mujer coartada” o “mujer alibi”. Cuando Arendt fue la primera mujer que –como excepción- fue invitada a impartir unos seminarios en la Universidad de Princeton, ella no se sintió honrada, sino incomodada:

La mujer alibi es el tipo de mujer que, por circunstancias diversas, se abre camino en áreas profesionales o políticas tradicionalmente reservadas a los hombres, y que al hacer el análisis de una insólita situación atribuye su éxito a la ayuda y cooperación recibida de aquellos, pasando por tanto a defender la tesis de que las mujeres que no llegan a sus mismas cotas de éxito si no lo hacen es por culpa de ellas mismas (son cómodas, incapaces, no tienen voluntad, etc.), pero no porque los hombres les pongan trabas. Para el hombre la mujer alibí es la coartada por medio de la cual se disimula el sexismo masculino en la sociedad. Se tolera el ascenso de una determinada cantidad de mujeres alibí, incluso se las mima y protege sin que ellas vean en esto paternalismo, utilizándolas de pantalla para que no se perciban de los obstáculos y dificultades impuestos, en cambio, a la mayoría.

Más mujeres, más. Bueno, queda evidenciado que a más mujeres más responsabilidad social. De hecho, podemos preguntarnos si la responsabilidad es la parte femenina de las empresas, mientras que la parte masculina sería la de la competitividad y lucha enfocada a beneficios y objectivos que puedan medirse y compararse a los de otras empresas. El resultado de equilibrio no es ningún extremo, sino la coexistencia paritaria de ambas.

Más responsabilidad social, más mujeres... ¡ya!

POSTS RELACIONADOS: Acoso laboral: ley o moral / Más mujeres / Aprender a hablar de nuevo

CATEGORÍAS RELACIONADAS: Derechos humanos / Laboral / Igualdad /Estudios y análisis


Responsabilidad Social en los Medios de Comunicación

Por F. Xavier Agulló [MEDIOS DE COMUNICACIÓN]. Responsabilidad Social en los Medios de Comunicación es una interesante aportacion de Ana Claudia Guerra, una estudiante de periodismo peruana, que en su blog El Rincón de Claudia reflexiona sobre el papel de los medios y la situación actual, que poco difiere a ambos lados del Atlántico. Una visión muy concreta y experta sobre la RSC.
"En muchos casos las noticias parecen repartidas en las diferentes secciones de los diarios. Esta dispersión denota dos aspectos importantes (...) prevalece una ignorancia compartida sobre los temas de filantropía y responsabilidad social, que impide la concepción de un criterio de selección uniforme para la ubicación de las noticias."

POSTS RELACIONADOS: Medios de comunicación: sus 3 grandes retos en responsabilidad social / Periodismo responsable / La pérdida de la inocencia del Tercer Sector

jueves, 7 de diciembre de 2006

El Código Ético: mi primer planisferio celeste

2GOBERNANZA 2MODELOS
Por F. Xavier Agulló [ÉTICA Y GOBERNANZA]. A quiénes gustan la astronomía se familiarizaron en su momento con el planisferio celeste, una herramienta imprescindible para empezar a volar por estos cielos de Dios. Entre otras cosas, nos permite identificar en un determinado momento de mes, día y hora del año la situación de las constelaciones y otros astros en el cielo nocturno. Podríamos ahondar en esta metáfora para señalar lo útil del cielo estrellado para la navegación, etc. Pero vamos al grano.

La ética en la organización a menudo no es tanto el que las personas sean o no éticas como el hecho de que tengan alguna referencia que les legitime en su opción ética ante una decisión o dilema. En un determinado momento de mes, día y hora del año las personas que colaboran en una organización pueden requerir de una orientación. Esta es la función básica de un Código Ético, alias de Conducta.

El Código Ético o de Conducta de una organización es un documento formal y público que define la filosofía, cultura y políticas de la organización en su relación con las partes interesadas. Aunque no hay reglas fijas, un código ético debería tener como mínimo los siguientes elementos:
  • Filosofía organizacional. Definición de la organización, de su objetivo y del lugar económico y social que quiere ocupar. Grado de compromiso con “la calidad”, entendida en un sentido muy amplio. Pero no nos engañemos: no puede ser una frase convencional, debe ser muy meditada y estar rellena de originalidad
  • Cultura organizacional. Conjunto de normas generales y valores que definen, que desarrollan, el proyecto común que es la organización. Posibilita la identificación corporativa de todos sus miembros y punto de referencia para la presa de decisiones
  • Política organizacional. Concreción de los objetivos generales, normas y valores en estrategias y líneas de actuación ante sus propios miembros, y ante el mercado, el estado y la sociedad en general
El código ético, lejos de ser un documento sólo para enmarcar, es una herramienta de gestión activa del sistema ético y socialmente responsable de la organizacional. Pero no sólo tiene funciones internas, también externas, es la tarjeta de presentación de la organización, una fuente de ventajas competitivas al plasmar los valores de la empresa, tal y como nos comenta Alexandra en Blog Responsable Venezuela (Valores, una ventaja competitiva).

Más aún, su carácter de herramienta hace necesario un órgano que surque los recónditos rincones de la ética como vigía de la misma, como la Enterprise de Star Trek lo hacía como garante de paz galáctica. El Comité de Ética es la Enterprise en la Tierra de la Responsabilidad Social. En otro momento hablamos de él.

Pero antes de navegar por el Universo de la ética observemos el cielo elaborando un Código Ético, km. 0 de la ruta hacia la responsabilidad social en las organizaciones.


ENLACES RECOMENDADOS: Association of Chartered Certified Accountants / Center for the Study of Ethics in the Professions del Illinois Institute of Technology

POSTS RELACIONADOS: Ombudsperson: un/a teletubbie en la empresa / Fortaleciendo al Talento Humano / Aprender de Confucio: ¿un examen en ciudadanía responsable? / SGE 21: la única certificación global en RSC / Valores, una ventaja competitiva

CATEGORÍAS RELACIONADAS: Ética, buen gobierno y transparencia / Modelos y esquemas / Laboral

martes, 5 de diciembre de 2006

Valores, una ventaja competitiva

2GOBERNANZA 2FORMACION 2PARTICIPACION
Por Alexandra Millán [ÉTICA Y FORMACIÓN]. Cuando faltan valores o no están suficientemente fortalecidos en la conducta personal y colectiva, los individuos y las sociedades pueden volverse mediocres, conformistas, cómodos, sin visión de futuro y sin grandeza de ánimo para emprender grandes retos y tareas. Para competir en el mundo de hoy, no basta con poseer talento humano especializado, talento que maneje y conozca de manera excelente los procesos y los procedimientos industriales, ajustado a las políticas interna, las organizaciones responsables, necesitan de talento valioso.

Siga leyendo >>> Blog Responsable VENEZUELA

sábado, 2 de diciembre de 2006

La doble moral de las centrales obreras en el Día Mundial de la Discapacidad

Fuente: Microsoft Office Online2LEYES 2DISCAPACIDAD 2LABORAL 2BESTPRACTICES 2TSR
Por F. Xavier Agulló [DISCAPACIDAD]. En 1.982 entró en vigor en España la llamada LISMI, Ley por la cuál se establecía una cuota de reserva del 2% de los puestos de trabajo en empresas de más de 50 trabajadores/as para personas con discapacidad. En administraciones públicas puede llegar a ser del 5%. Esta cuota de reserva llega a ser más restrictiva en otros países, donde incluso no admite medidas alternativas a la contratación directa (compras a centros especiales de trabajo), como es el caso de Honduras, donde la cuota es del 5% de contratación directa.

Oídos sordos. Ni decir que durante los 24 años de vigor en España dicha Ley no se cumple (tampoco en el resto de Iberoamérica cuando existe, claro). Y dicha situación no es sólo culpa de las empresas, también lo es de las centrales obreras.

No hace mucho llegué a oir en un foro multilateral, de boquita de un representante sindical,... que la contratación de personas discapacitadas no podía ser utilizada para sustituir otros puestos de trabajo o reducir el coste salarial. Ahí se le ven las orejas al lobo...

Ayer, Día Mundial de la Discapacidad, el sindicato español Comisiones Obreras (CCOO) recordaba "la brecha de desigualdad que soporta este colectivo en el empleo". Me felicito por dicha aseveración, pero me preocupa el porqué durante 24 años los sindicatos han hecho oídos sordos ante las necesidades de dicho colectivo, no haciendo nada para incluir dicho rubro en las negociaciones colectivas.

De hecho, hay empresas que han hecho mucho más que ellos en dicho rubro, como son Telefónica (apoyó la creación de ATAM en su seno, la mayor asociación de personas con discapacidad de España), DKV Seguros (7% del personal), MRW (un 15% del personal de los servicios centrales tiene alguna discapacidad), o Adecco (empresa de trabajo temporal que ha logrado más de 8.000 contratos para personas con discapacidad desde 2.003).

Ahora parece que las centrales obreras están por la labor, eso sí, no por iniciativa propia. Gobierno, Patronal y ellas mismas acordaron recientemente incluir en los convenios colectivos dicha temática.

Pero me quedan dudas respecto a la auténtica voluntad de los sindicatos de representar y defender los derechos de las personas con alguna discapacidad.


POSTS RELACIONADOS: ¿Y si las centrales obreras o sindicatos cambiasen sus objetivos? / Acoso laboral: más que simples leyes / Sin responsabilidad laboral no hay responsabilidad social / El nuevo rol de patronales y sindicatos

CATEGORÍAS RELACIONADAS: Laboral / Discapacidad / Territorios Socialmente Responsables (TSR) / Buenas prácticas / Legislación

viernes, 1 de diciembre de 2006

Amor perro

Fuente: Microsoft Office Online
2CONSUMO 2MERCADO 2ESTUDIOS 9ROSA
Por Rosa Alonso [BUEN GOBIERNO]. Tiendo a no hacer caso de las estadísticas ni de los estudios de mercado que encargan ciertas organizaciones. Siempre he pensado que si yo trabajase en una de esas empresas, haría lo posible para “complacer” a mi clientela.

Ayer leí un artículo confeccionado por la CECU (Confederación Española de Consumidores y Usuarios) donde se afirmaba que sólo 4 de cada 10 personas cambiarían su opción de compra basándose en la RSE. Comparándolo con el reciente informe de Forética sobre el estado de la RSE 2006, donde se dice que 9 de cada 10 personas estarían dispuestas a negarse a consumir productos de empresas irresponsables… no cuadra.

No me cuadra que los dos hablen en condicional. Hablemos de realidad...

Desde mi experiencia sé que las opciones de compra no se “meditan” tanto. Al menos en España. Vas por el supermercado y lo que esté de oferta, al carro!! Para lo más caro, valoramos calidades, plazos de entregas, ventajas fiscales… Pero lo de que la empresa sea responsable… vamos, a no ser que “queme bosques”, ¡¡se sigue comprando!!

El problema no está ahí, en el consumo. El problema de verdad está en las mismas empresas. La RSE es algo que pasa “inadvertido”. Desapercibido. No existe transversalidad en la acción y no se comunica lo suficiente.

Quizá se peca de no tener ambición. Hoy, en España, parece que subirte al tren de la RSE dé “vergüenza” y es por un único motivo: mucho de lo que se ha hecho hasta el momento no ha sido ejemplar (como debería). Ha sido, en casos de repercusión, penoso.

La RSE corre el peligro de perder su significado real (que por ahora no tiene consenso) y convertirse en un auténtico “amor perro”.


POSTS RELACIONADOS: La ciudadanía no las ama / La responsabilidad social como maquillaje de mercadeo / La venganza de la (ir) responsabilidad social de la empresa / Promociones de bajo vuelo / El sinsentido del 24-N, Día Sin Compras

CATEGORÍAS RELACIONADAS: Consumo Responsable / Mercado: clientela, proveedoras y competencia / Estudios y análisis

Las papeleras que desunieron a dos pueblos hermanos

Fuente: Microsoft Office Online 1PUBLICO 2DESARROLLO 2MEDIOAMBIENTE 2TSR
Por Mª Fernanda Figueroa [DESARROLLO SOSTENIBLE]. La pretensión de instalar empresas papeleras en los márgenes del río Uruguay ha desatado un debate interminable donde existen varios intereses en juego, muchos de ellos irreconciliables. Las propuestas de ambos bandos no parecen sostener un punto de inflexión entre los intereses de uno u otro margen del río. El conflicto por la instalación de las papeleras en Gualeguaychu, en el confín de dos ciudades, una argentina y otra uruguaya, hace pensar que la resolución, al final, siempre tenderá hacia uno de los extremos, sin propender a encontrar un oportuno término medio.

Siga leyendo >> Blog Responsable ARGENTINA

jueves, 30 de noviembre de 2006

La ciudadanía no las ama

Fuente: Microsoft Office Online1EMPRESA 2GOBERNANZA 2MERCADO 2COMUNIDAD
Por F. Xavier Agulló [BUEN GOBIERNO]. El Reputation Institute, con representación en distintos países iberoamericanos como España, Brasil, Bolivia, Chile y Portugal, lanzó una herramienta para medir la reputación corporativa de las empresas: el RepTrack. El modelo de medición se basa en la recogida vía encuestas online a la ciudadanía de información sobre distintos rubros de las empresas, a saber: productos y servicios, innovación, ambiente laboral, buen gobierno, ciudadanía corporativa, liderazgo y resultados financieros.

En base a ello se elabora un ranking de las 200 empresas con mejor reputación del mundo, o en los 25 países en los que se realiza el estudio. Mi inquietud fue inmediata: de las 200 empresas la primera empresa iberoamericana figura en el lugar 29, y es... Mercadona, una cadena de distribución que actúa sólo en España, seguida de la mexicana Grupo Bimbo en la 30 (aunque pertenezca al mismo sector, no confundan los españoles y españolas con Bimbo, panadera que pertenece al grupo estadounidense Sara Lee).

Siguen otras empresas españolas como Leche Pascual, Puleva o Sol Melià, siendo ésta la primera gran multinacional presente también en Latinoamérica. En total 22 empresas iberoamericanas (básicamente españolas, mexicanas, brasileñas y alguna chilena).

Aunque tiene un cierto mérito que constituyan más del 10%, si nos fijamos en la lista vemos como la mayoría son empresas de ámbito nacional, con la excepción de la citada alimenticia Grupo Bimbo, la también citada turística Sol Melià o la cementera Cemex. ¿Dónde están las grandes corporaciones, en general españolas, que tanto invierten en Latinoamérica?

A pesar de las grandes inversiones, Telefónica, Repsol YPF, Endesa, Iberdrola, BBVA, SCH, etc. no aparecen en dicho ranking. No sólo no consiguen el suficiente cariño en España sino menos aún en los países latinoamericanos. De hecho, tampoco sus competidoras en los respectivos sectores y países aparecen en el ranking.

Ello no sucede con empresas de otras nacionalidades en origen, europeas o norteamericanas, dónde sí aparecen grandes corporaciones multinacionales.

No creo que se pueda afirmar que las que no aparecen sean socialmente irresponsables, pero sí que es cierto que tienen mucho por mejorar.


POSTS RELACIONADOS: SGE 21: la única certificación global en RSC / Aprender de Confucio: ¿un examen en ciudadanía responsable? / Amanco, una perla responsable latinoamericana

CATEGORÍAS RELACIONADAS: Ética, buen gobierno y transparencia / Mercado: clientela, proveedoras y competencia / Comunidad, acción social y mecenazgo / Sector empresarial / Buenas prácticas

Emborracharnos

Fuente: Microsoft Office Online 2GOBERNANZA 2TSR 2CONSUMO
Por Cra. Carolina Herrero [ÉTICA Y BUEN GOBIERNO]. En la tarde de hoy asistí a una mesa redonda sobre Responsabilidad Social Empresarial en Montevideo (Uruguay) dirigida por el Dr. Djordjija Petkoski -especialista del Banco Mundial y director del programa de Negocios, Competitividad y Desarrollo del Instituto del Banco Mundial. Es llamativo el dato que compartió con nosotros el Dr. Petkoski, acerca de que el 90% de quienes contactan con él por temas de RSC/RSE provienen de áreas de Gestión de Relaciones Públicas/ Institucionales.

Siga leyendo >>> Blog Responsable URUGUAY

martes, 28 de noviembre de 2006

El ahorro de costes con la Ecología Industrial

2MEDIOAMBIENTE 2DESARROLLO 2PYMES 2LEYES
Por F. Xavier Agulló. La ecología industrial forma parte del cada vez más próximo argot medioambiental a la empresa (pese al nombre, ya sea industrial o de servicios). Tiene una parte legislativa, pues una parte es o será regulado en muchos países, pero por otro lado es posible ir más allá de la ley haciendo que un coste se convierta en una inversión y finos en un beneficio concreto, de aquellos que gustan al mundo empresarial. Ojalá todos los ámbitos de la RSC fueran tan fáciles de hacer entender como este.

Los ciclos industriales históricamente se han basado en una óptica lineal, dónde las empresas se proveen inicialmente de l’entorno medioambiental y al final de la cadena expulsan los residuos. La ecología industrial en cambio... introduce un contexto circular, donde los residuos o emisiones de unas empresas son materias primas o energías para otras, independientemente de la actividad que hagan las empresas, y normalmente bajo unas condiciones de proximidad geográfica.

Las leyes de responsabilidad ambiental que entrarán en vigor en algunos países en los próximos años introducen obligaciones de pagar por contaminar, pero a su vez también ofrecen oportunidades a las empresas. La ecología industrial es precisamente la gran oportunidad para las empresas ante las futuras leyes, creando una simbiosis entre procesos productivos y entre éstos y el entorno. Un ejemplo lo encontramos en la ciudad danesa de Kalundborg, dónde barros, vapores, agua, azufre y toda clase de residuos se valorizan entrando como insumos en otros procesos productivos. Sólo este proyecto genera un ahorro en emisiones de 175.000 Tn de CO2 anuales, que si debieran ser compensadas haría falta que se plantaran aproximadamente 1.750.000 árboles cada año.

Por lo tanto, es como un retorno a la economía del trueque, donde lo que no quiere una parte es valorado por la otra, con beneficios económicos evidentes para las empresas y, sin duda, para el entorno.

Cumplir pues la ley parece que puede ser un costo añadido, y acaso lo sea, pero ir más allá de la ley con la ecología industrial puede generar beneficios económicos seguros. A pesar de ello el desarrollar la ecología industrial no está en manos de empresas individuales, ni tan solo las grandes, pues es necesaria la implicación de todos los agentes de un territorio. Es recomendable la creación un ente gestor en el territorio, ya sea a nivel local o supralocal, que pueda diseñar las corrientes de residuos y consumos de la zona y gestione correctamente la confidencialidad necesaria para generar confianza.

Con todo pues, la inversión no debe ser sólo privada, pues los beneficios tampoco lo son, y también las administraciones públicas deben implicarse pues existen amplios beneficios públicos en juego. Y tampoco las PYMES están fuera de esta oportunidad: la cooperación empresarial es la llave para todas ellas. Pueden por ejemplo invertir conjuntamente en un sistema de generación de energía eléctrica o térmica por placas fotovoltaicas, o invertir en una caldera que se alimente de desechos del entorno (biomasa o biogás), lo cuál puede llegar a ser un 50% más económico que con energías no renovables.

La ecología industrial a la práctica, la cooperación en pro del medio ambiente y... del beneficio empresarial. Es decir, no es justo es decir que por ser una PYME no se puede ir más allá de la ley, sino todo lo contrario, aparecen más posibilidades de cooperación. Como aquellas abejitas que yendo de flor en flor van polinizando otras flores generando ciclos ambientales virtuosos. La ecología industrial es un ciclo de polinización.


AGRADECIMIENTOS: Debo buena parte del aprendizaje sobre ecología industrial a François Guisan de ADS Development, Xavier Martí del proyecto ECOSIND y a Quim Cooper de JQN.

POSTS RELACIONADOS: Compense sus emisiones de co2 con estufas limpias en honduras / ¿Y si las centrales obreras o sindicatos cambiasen sus objetivos? / A por el pico y la pala

CATEGORÍAS RELACIONADAS: Desarrollo sostenible / Medioambiente / PyMES / Entrevistas / Legislación


domingo, 26 de noviembre de 2006

De la Mitología Griega… al Siglo XXI. Mentoring: una práctica responsable

Fuente: Microsoft Office Online 2LABORAL 2FORMACION
Blog Responsable VENEZUELA: De la Mitología Griega… al Siglo XXI. Mentoring: una práctica responsable. En el contexto competitivo actual, las organizaciones necesitan profesionales con capacidades para crear una nueva visión, concebir y desarrollar una estrategia, resolver problemas operativos, liderar equipos, adaptarse y adaptar la empresa a los continuos cambios del entorno, y que, además, estén motivados y motiven a sus equipos, es por ello que dentro del marco del enfoque de competencias, encontramos un método formativo que ha aumentado su relevancia como una práctica responsable en el siglo XXI, me refiero al mentoring. Por Alexandra Millán.

Siga leyendo >>>

viernes, 24 de noviembre de 2006

El sinsentido del 24-N, Día Sin Compras

Fuente: Microsoft Office Online2CONSUMO 2MERCADO
Por F. Xavier Agulló. Un minoritario grupo de personas de distintos puntos del planeta cumplen hoy con su Día sin Compras, con justificaciones irracionales propias de quiénes gustan situarse fuera del sistema como ser una especie de huelga de los consumidores y consumidoras o actuar contra la sociedad de consumo.

Un Día Sin Compras es como un Día Sin Pan, es decir, habrá uno, pero no dos. En cambio por ejemplo, un Día de Compra Responsable sería algo así como un Día del Pan Integral o del Pan Sin Transgénicos. Eso sí sería útil y sería aceptar las normas del juego para cambiar el mundo y forzar la sensibilidad del mundo empresarial.

Si las empresas no perciben ventajas de ser socialmente responsables, o sea, si el consumo no es socialmente responsable, ¿por qué tienen que serlo las empresas?

El consumo es la mejor forma... de ejercer presión sobre las empresas para que actúen con sensibilidad social. Es decir, si el consumo fuera responsable y penalizara las empresas sin responsabilidad social y favorecer las que sí lo son, les puedo asegurar que tendrían sensibilidad social. A malas prácticas apuntar con el dedo, a buenas... ¡ofrecer el monedero!

El consumo socialmente responsable (CSR) implica ejercer presión a las empresas ya sea bajo criterios sociales, medioambientales o culturales. Y es el mecanismo que debemos adoptar, concienciémonos y actuemos favoreciendo las empresas que actúan con sensibilidad social, y seguro que conseguiremos una responsabilidad social de las empresas en el consumo masivo.

El mundo se cambia desde el Planeta Tierra, no desde Marte.


POSTS RELACIONADOS: La culpa es de quién compra... mal / El nuevo rol de patronales y sindicatos

CATEGORÍAS RELACIONADAS: Consumo Responsable / Mercado: clientela, proveedoras y competencia

jueves, 23 de noviembre de 2006

¡¡¡Corrupción en la construcción!!!


1EMPRESA 1PUBLICO 2GOBERNANZA 2LEYES 2BESTPRACTICES
Por F. Xavier Agulló. Bueno, lógicamente el título de este posteo es guasa, no creo que nadie dude que la construcción es el sector productivo más corrupto a ambos lados del Atlántico (digo productivo pues cualquier sector de las altas finanzas seguramente lo supera en dos o tres pueblos). Empresas, grandes y pequeñas, alcaldes de grandes y, especialmente, pequeñas ciudades y aldeas, todo el mundo juega al magnífico juego de los camiones de cuando éramos criaturas pero con otro tipo de carga, que a todo suena menos a aire limpio. Eldorado y Las Vegas están en cada ladrillo que vemos colocar.

Tomen nota de un nombre, Ramón A. García Salmerón, y de una empresa, Urbagasa. Adoro a este hombre, adoro a este presidente.

Corría una tranquila mañana de un caluroso mes de Noviembre en Barcelona cuando me predispuse a asistir a una jornada sobre Responsabilidad Social en el sector de la construcción, organizado por Forética, una entidad no lucrativa española que promueve la RSC. Uno de los eventos por cierto más interesantes a los que he asistido en este ámbito este año.

Al arribar coincido con un señor de aspecto típicamente madrileño, con su gabardina y traje en beige, camisa a rayas y cabello engominado, y seguramente, aunque no los vi, gemelos dorados en los puños de las mangas de su camisa. Llegaba con dos maletines, pedía que le imprimieran un documento word de un pendrive de tamaño XXL, solicitaba si le podían custodiar las maletas, incluído el laptop, y buscaba los lavatorios. Al final se queda con las maletas, pero ignoro qué hizo con su gabardina. Un hombre con señorío, de actitud altiva, seguro de sí mismo, de un aire a caballo entre la pedancia y la candidez, por más difícil que pueda parecer. Algo me atraía de ese hombre. No era su vestir clásico, ni su voz segura. Era algo que... como lo diría... Dios, no sé, ¿cómo lo llamaría?

Hago en check-in y pierdo de vista a ese señor. Entro en la sala, y atisbo todos los rincones de la sala para reconocer a caras amigas, pocos eventos son interesantes más que para reencontrar a contactos y buenas personas. Pero mi vista se clava en un señor, ese señor, acomodado y con los brazos extendidos. Ese señor no viene a tomar apuntes. Lo sabe todo. Dios pero, ¿cómo lo llamaría a eso?

Luego el acto principal de la jornada, una mesa en la que cuatro empresas se disponen a contarnos sus buenas prácticas en RSC: Contratas y Obras su sistema de gestión ético (están certificados en la norma SGE 21 de RSC), Ferrovial su sistema de evaluación del riesgo y FCC su proceso de diálogo con grupos de interés en su sistema de gestión ético para proporcionar información en la toma de decisiones. En el ambiente surfeaba la euforia por las atractivas intervenciones de las empresas, sin duda interesantes, excelentes.

Toma la palabra el último contertulio, Ramón A. García Salmerón, presidente de Urbagasa, empresa también certificada en la Norma SGE 21, ese señor cuya atracción no sé todavía como llamarla. Seguro de si mismo dice algo así como:
"Seré breve, yo no traigo ningún Power point, pero les vengo a hablar de corrupción."
Bueno, yo sabía que de Power point no, pero le acababan de imprimir un Word, algo se traía entre manos preparado, eso sí. Parecía improvisación, pero lo que quería decir tenía que ser contado con palabras precisas, claras, exactas, las justas, ni más ni menos.
"Sé que es difícil, pero cuando un alcalde me empieza a salir con eso de compensaciones, le indico que si sigue por esa vía lo voy a denunciar, y le hago ver que no es la forma ética de comportarse"
Al final se alargó en su charla, claro, ¡cómo parar de contar anécdotas! Creo que estando ya a punto de terminar, mucha asistencia no había todavía asumido que ese señor estaba diciendo entre líneas, pero en voz alta, que sin erradicar la corrupción no se puede hablar de responsabilidad social. Toma ya... Bombazo. Alguien entre la asistencia se incomoda en la silla. Otra gente sonríe... ¿complicidad?

Es como cuando hablo con gente de Latinoamérica sobre RSC, y somos todos conscientes de que algunos derechos laborales básicos de la OIT no se cumplen, pero da igual, hacemos una salida hacia adelante, como si ese elemento subyacente no existiera, y seguimos hablando de RSC, de donde termina la Ley y empieza la voluntariedad... Como si no quisiéramos reconocer que por ejemplo la corrupción es ilegal, es decir, voluntariamente legal.

Nadie dirigió pregunta alguna a ese señor con aire pedante pero cándido, de eso que atrae por... por... bueno, atrae. Creo que nadie quiere asumir que es cierto, que en la construcción hay corrupción, y que nada se puede hacer ante ello. La organización del evento, en la nota de prensa posterior, no se atrevió a poner en negro sobre blanco lo que realmente dijo ese señor. Porque nadie sabe cómo decirlo ni qué hacer excepto ese señor, que todo lo sabe, pues todo lo puede.

En la clausura de la charla me apresuro a estrechar su mano. Al contacto firme de su encajada me viene a la mente, como un flash, el porqué de la atracción. Adoro a este hombre, adoro a este presidente. Y sí, ahora ya lo sé, lo llamaría integridad.


POST RELACIONADOS: Aprender de Confucio: ¿un examen en ciudadanía responsable? / medios de comunicación: sus 3 grandes retos en responsabilidad social / La pérdida de la inocencia del Tercer Sector

CATEGORÍAS RELACIONADAS: Sector empresarial / Sector público / Ética, buen gobierno y transparencia / Buenas prácticas / Legislación

miércoles, 22 de noviembre de 2006

Fortaleciendo al Talento Humano

2LABORAL 2FORMACION 2PARTICIPACION 2CONDICIONESFuente: Microsoft Office Online
Blog Responsable VENEZUELA: Fortaleciendo al Talento Humano. Cada día las competencias laborales y profesionales se consolidan en el mundo como factor fundamental de competitividad y productividad de las empresas y lo más importante, del desarrollo técnico, profesional y personal del Talento Humano vinculado a las organizaciones productivas. O sea, la primacía de las capacidades demostradas ante los títulos formativos. (...) Uno de los puntos de más tensión se centra en la suposición de que un certificado de competencias debería habilitar directamente a su poseedor o poseedora a recibir una compensación adicional; este argumento, extremadamente simplista podría disuadir a muchas empresas de la implementación de un sistema de competencias. Por Alexandra Millán.


Siga leyendo >>>

domingo, 19 de noviembre de 2006

Aprender de Confucio: ¿un examen en ciudadanía responsable?

Fuente: Wikipedia
2GOBERNANZA 2CSR 2PUBLICO
Por F. Xavier Agulló. En la línea de algunos posteos anteriores, hay que reconocer que la historia de la Humanidad nos enseña que quizás pocos inventos son nuevos, y muchos son reinventos. Dicen en China que cuando llegó el concepto de RSC a ese país fue como rellamar el concepto de negocios confucianos, basados en la honestidad y la integridad de las personas con responsabilidades directivas, ya sean públicas o privadas.

Me parece interesante compartir el artículo que Brian Ho de CSR Asia, la organización hermana de CSR Europe en Oriente, escribió para el boletín de finales de octubre. En él se afirma como es mucha la gente que asocia la RSC con preceptos confucianos aplicados en China desde hace 3.000 años.

Más allá del hecho que no podamos afirmar, precisamente, que se respeten siempre los derechos humanos en los negocios actuales en China, sí que es cierto que hay un aspecto interesante en la filosofía confuciana, lo que ahora podríamos llamar un examen en ciudadanía responsable...

Durante la dinastía Han (206 aC-220 dC), cuando el Confucionismo fue la filosofía oficial del Estado, se impuso entre la clase burócrata la obligación de pasar un examen sobre los principios confucianos que, entre otras cosas, debía de garantizar la honestidad e integridad de dicha clase dirigente. Cada vez son mas las escuelas de negocios que entre su currículo educativo integran la ciudadanía responsable entre sus rubros, incluso a veces de forma transversal.

Una apuesta interesante por parte de los poderes públicos que guían los currículos educativos hoy en día, allende las escuelas de negocios, sería la introducción del rubro de la ciudadanía responsable en la escuela y la universidad, del mismo modo que se estudian las lenguas para escribir bien, se aprender a sumar y a restar, y se sigue la historia de la Humanidad para saber de dónde venimos.

A buen seguro que con ello conseguiríamos un sector público más íntegro, un sector empresarial más honesto, un tercer sector más transparente, una ciudadanía más responsable en el consumo y el ejercicio efectivo del derecho a voto y unos medios de comunicación más implicados con la materia.

¿Por qué no iba a ocupar la ciudadanía responsable un lugar tan importante en el sistema educativo como las lenguas, las matemáticas o la historia?


POSTS RELACIONADOS: ¿Es el budismo la nueva RSC? / Medios de comunicación: sus 3 grandes retos en responsabilidad social / RSE y religión: ¿relación histórico-pasada o genética?

CATEGORÍAS RELACIONADAS: Ética, buen gobierno y transparencia / Consumo Responsable / Sector público

A un lado y al otro del río

2MEDIOAMBIENTE 2DESARROLLO 1PUBLICO
Fuente: Microsoft Office OnlineBlog Responsable URUGUAY: A un lado y al otro del río. Tema controvertido si lo hay, el que viene debatiéndose desde hace varios meses a ambos lados del Río Uruguay: LAS PAPELERAS. Por Cra. Carolina Herrero.

Desde la decisión de ambas empresas (ENCE y BOTNIA) de instalarse sobre ésta margen del Río Uruguay, ha sido una batalla campal incesable... ¿Es socialmente responsable construir muros que dividan, como el que levantaron los activistas de Gualeguaychú sobre la ruta que une al país con el puente internacional? Muro que fue construido durante la XVI Cumbre Iberoamericana de presidentes, donde se hizo condena expresa a otro muro, el que levanta los Estados Unidos frente a su vecino México...

Siga leyendo >>>

jueves, 16 de noviembre de 2006

Milton Friedman: muere la persona, pero no la doctrina anti-RSC

Fuente: The Friedman Foundation
2MODELOS 1EMPRESA 2MERCADO 2COMUNIDAD
Por F. Xavier Agulló. Business of business is business. Con esta casi macabra máxima se refería ya en 1970 el Premio Nobel de Economía de 1976, Milton Friedman, a la responsabilidad social de la empresa. Abanderado del neoliberalismo económico, asesoró a tan discutidos como alabados dignatarios como fueron Margaret Thatcher y el pistolero Ronald Reagan. Deja nuestro mundo una mente brillante de la economía con poca sensibilidad social pero con una alta capacidad para crear debate, entorno a algo tan en boga ahora como es la responsabilidad social.

Su máxima y sus reflexiones me han servido para amenizar... acalorados debates sobre RSC. Pero también para dibujar lo que a mi modo de ver es un extremo de entender el mundo en el que vivimos. Al otro extremo se sitúan quiénes no respetan la bondad del carácter lucrativo del sector empresarial. Y, enmedio, la responsabilidad social.

No voy a debatir más sobre si RSC sí o no, no tiene sentido, pero quería postear en homenaje a un hombre cuya posición, sin querer, ha ayudado a entender mejor la necesidad de que la responsabilidad social tenga un beneficio para la empresa a medio y largo plazo.


POST RELACIONADO: El nuevo rol de patronales y sindicatos / La responsabilidad social como maquillaje de mercadeo / La venganza de la (ir) responsabilidad social de la empresa

CATEGORÍAS RELACIONADAS: Modelos y esquemas / Comunidad, acción social y mecenazgo / Mercado: clientela, proveedoras y competencia